• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Conmoción por la muerte de Lucas Romero, el guardiacárcel asesinado en Sáenz Peña

21 de septiembre de 2023

Murió el periodista Mario Wainfeld

21 de septiembre de 2023

El viernes 29 de septiembre se realizará el 27 Concurso de Folclore Argentino

21 de septiembre de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
jueves 21 septiembre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Conmoción por la muerte de Lucas Romero, el guardiacárcel asesinado en Sáenz Peña

    21 de septiembre de 2023

    Murió el periodista Mario Wainfeld

    21 de septiembre de 2023

    El viernes 29 de septiembre se realizará el 27 Concurso de Folclore Argentino

    21 de septiembre de 2023

    Dos detenidos por el asesinato del penitenciario en Sáenz Peña

    21 de septiembre de 2023

    Diputados radicales denunciaron a Tito López por intimidación e incitación a la violencia colectiva

    21 de septiembre de 2023
  • GENERALES

    Lit Killah tocará gratis en la Expo Joven de la Universidad de La Matanza: cuándo será el recital

    21 de septiembre de 2023

    Avanza la repavimentación del Camino de Cintura en Esteban Echeverría: qué cruces están habilitados para circular y cuáles no 

    21 de septiembre de 2023

    Llegó la primavera con una amplia variedad de propuestas

    21 de septiembre de 2023

    Alberto Fernández entrega legajos reconstruídos a víctimas del terrorismo de Estado del Conicet

    21 de septiembre de 2023

    Qué dicen las declaraciones patrimoniales de los cinco candidatos a presidente

    21 de septiembre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
GENERALES

La mitad de niñas, niños y adolescentes de Santa Fe se encuentran bajo la línea de pobreza

28 de junio de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Datos que generan desazón. De acuerdo a el último censo, en Santa Fe, hay casi un millón de niños y según el informe presentado por la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia, la mitad de ellos se encuentran bajo la línea de pobreza. Y específicamente, en la ciudad de Rosario, el 11,7% de esta franja etaria (que va de los 0 a los 17 años) están por debajo de la línea de indigencia.

Estos números fueron expuestos por los defensores Gabriel Savino y Jorge Henn durante una conferencia de prensa cuyo principal objetivo fue visibilizar la delicada situación que atraviesan las niñeces y adolescencias en la provincia y poner sobre la mesa la urgente necesidad de que el organismo tenga una jerarquía estatal y sea convertido en secretaría o ministerio para poder intervenir de forma efectiva en esta dolorosa realidad.

«El último censo mostró que, en la provincia de Santa Fe, hay casi un millón de niños, niñas y adolescentes. Muchos de estos niños tienen situación de vulnerabilidad de derechos, sobre todo en los contextos urbanos grandes, como Rosario y Santa Fe», remarcó Savino, al tiempo que detalló que «específicamente en Rosario, el 11,7% de ellos están por debajo de la línea de indigencia».

Savino señaló que la problemática es cada vez mayor y se agrava mucho más cuando se contemplan las situaciones de violencia altamente lesiva «El último informe de 2022 da cuenta de 44 niños involucrados en homicidios, de los cuales el 80% de ellos han resultado muertos, y estos hechos se produjeron en la ciudad de Rosario y su zona de influencia».

En cuanto al impacto del narcotráfico en la población de niños, niñas y adolescentes, Savino apuntó que hay que «pensar en todo lo que  la economía delictiva involucra». «Porque trata de ir carcomiendo a las instituciones que contienen a los niños, los vemos con las balaceras a escuelas y clubes para que los chicos estén en la calle y sea mucho más fácil captarlos, no solamente para la economía delictiva, sino que ahí empezamos a ver vulneraciones de derechos como son la prostitución, el abuso infantil, el maltrato».

«Por eso nosotros lo que decimos es que las instituciones protectoras de derechos tratan de visibilizar estas problemáticas, y por eso, lo que  planteamos, lo que venimos hablando con distintos candidatos a ocupar puestos políticos, es que es necesario elevar el rango, dejar de ser una secretaría o una dirección, y pasar a ser una secretaría de Estado que se involucre y que el Estado tome conciencia de que los niños y niñas y adolescentes no son el futuro, sino el presente», enfatizó el defensor.

Savino también puso sobre la mesa muchas otras cuestiones que tienen que ver con la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes y apuntó directamente contra la cuestión digital que los involucra masivamente. «Nosotros como institución estamos tratando de visibilizar estos problemas, pero en un contexto de violencia, la violencia no es vista como tal. Cuando no ve la vulneración de derechos que hay justamente en todas las plataformas digitales donde los chicos no se dan cuenta que están vulnerando sus derechos, donde hay grooming, acoso, sexting. Nuestra responsabilidad es visibilizar todo esto y ponerlo en las agendas de todos los candidatos».

Una de las cosas que remarcaron desde la Defensoría, es la cuestión del control. «Nosotros somos un organismo de control, y el Estado le tiene miedo al control». «Ya presentamos en la legislatura provincial más de 13 iniciativas legislativas, en las cuales lo que se hace es marcar el cambio de leyes donde hay derechos vulnerados, derechos que tienen que ver con servicios públicos, con atención ciudadana, que tiene que ver justamente con infraestructura. Ese es el objetivo de una institución, que no solamente somos críticos, crítico-propositivos, sino que también damos la respuesta desde una institución que busca mejorar la calidad de vida de la gente.

El defensor subrayó que a día de hoy, Santa Fe tiene una «constitución vetusta», en la cual muchos derechos no están contemplados. «Con este tema en particular, Niños, Niñas y Adolescentes  tendría que tener al menos una Secretaría de Estado. Así el Estado se tiene que hacer cargo y dejar de tercerizar los problemas. Porque hasta ahora, lo que han hecho es tercerizar los problemas, el problema es del otro, lo que tenemos que asumir es que tenemos el problema, no esconderlo bajo la sombra y empezar a trabajar en unísono, todos juntos.

En esa línea, retomando el eje de la economía delictiva, Savino argumentó que «no es solamente un problema de seguridad o inseguridad, es un problema de educación, es un problema de trabajo, de empleo». «Porque los indicadores de la provincia, salvo en seguridad, los indicadores son buenos, tenemos buenos indicadores de producción, buenos indicadores de trabajo, buenos indicadores de empleo, buenos indicadores de inversión, sin embargo, el aumento, por lo menos en el sur de la provincia, en Rosario específico, el aumento de la economía delictiva está creciendo, pero eso también tiene que ver con la falta de control que es una potestad del Estado, y es la falta de control por parte de instituciones, tal vez, fomentar el control de nuestras instituciones que somos controladores del Estado».

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Lit Killah tocará gratis en la Expo Joven de la Universidad de La Matanza: cuándo será el recital

21 de septiembre de 2023

Avanza la repavimentación del Camino de Cintura en Esteban Echeverría: qué cruces están habilitados para circular y cuáles no 

21 de septiembre de 2023

Llegó la primavera con una amplia variedad de propuestas

21 de septiembre de 2023

Alberto Fernández entrega legajos reconstruídos a víctimas del terrorismo de Estado del Conicet

21 de septiembre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.