Este contingente de amigos de la XV Promoción de dicho Liceo, estaba formado por el contador Nelson Bilbao, el veterinario Juan J. Cícero, el escribano Fernando Torviso, los productores agropecuarios Antonio Cortese y Jaime Aran, el abogado Raúl Ochoa y Gómez, el cirujano Plástico Jorge Bolzán, el empresario Dante Cauvet y el bioquímico Juan J. Casal, quienes fueron recibido en Castelli por el Dr. César Osvaldo Fontana, integrante de la misma promoción y suscriptor de NORTE, quien desarrolló para este medio la agenda de la delegación.
xConociendo el Impenetrable Fontana relata que «en el primer día del itinerario por el denominado Chaco Profundo, recorrieron la ciudad cabecera del Departamento General Güemes, visitando, el segundo día, Miraflores, el Paraje Las Hacheras y el Paraje La Armonía. Se alojaron en las Carpas del Parque Nacional Impenetrable donde realizaron senderismo aprendiendo mucho sobre la flora del parque de la mano de los guías «Ñato» Cabana y su hijo Dante.
El tercer día, el clima les jugó una mala pasada ya que comenzó a llover por lo que decidieron regresara Castelli, en vez de ir al Paraje Los Palmares sobre el Río Bermejo. Quiso el destino que estos amigos conocieran la verdadera dimensión de nuestro Chaco, porque a poco de andar unos km, y por el mal estado del camino por la lluvia caída, una de las camionetas cayó a la cuneta, quedando totalmente empantanados.
xDetrás de este contingente, venía el personal del Paraje Los Palmares, una patrulla de la Policía de la Zona Interior de Castelli y Villa Ángela. Todos se solidarizaron con la situación y sumándose también el maestro de La Armonía, luego de cuatro horas se logró poner el vehículo sobre la ruta», recuerda. Nos cuenta el anfitrión que «se decidió esperar a que oree el camino para continuar el viaje y por ser el 25 de mayo una fecha especial para los argentinos, todos los presentes, hicieron un minuto de silencio por los muertos por la patria y se entonaron las estrofas del Himno Nacional. Momento muy emotivo y que terminó con un aplauso sostenido y un ¡Viva la Patria!».
La promesa de volver Luego de esta experiencia vivida en el monte chaqueño, los ex liceístas realizaron una cena en un conocido restaurante de la ciudad de Castelli. Al día siguiente el itinerario incluyó el Río Bermejo, límite con la provincia de Formosa, el Puente Galo Lavalle que nos une a los hermanos formoseños, la toma del Agua Potable del Acueducto Lavalle-Castelli, Puerto Lavalle y Fortín Lavalle para concluir en Villa Río Bermejito donde degustaron un almuerzo en base a pescado de la zona.
x
De regreso a Castelli, visitaron las instalaciones de la Asociación Los Alemanes del Volga, siendo recibidos por la Directora del Museo, Miriam Masson, su hija que es la Reina de la colectividad, y por Mirta Masson secretaria de la Asociación, rematando con una clase magistral por parte del historiador local Juan José Schmidt, otro colaborador de NORTE, sobre la cultura de los alemanes del Volga. Este día tan activo, finalizó con una cena de despedida en el Restaurante del km 0 de la Chef Alina Ruiz, donde se degustó comida regional.
«A los postres, se entregó un presente recordatorio a cada uno de los visitantes, realizado por el maestro artesano Sr. Walter Roldán. Al día siguiente, luego del desayuno, dejaron el Hotel donde se alojaron, llevándose de recuerdo dulce de mamón casero y artesanías adquiridas en el Barrio Nocayí y regresando a sus ciudades de origen con la promesa de repetir la visita al Chaco profundo», finalizó el doctor Fontana.