Más de 60 mil trabajadoras y trabajadores rurales y estacionales registrados por el Ministerio de Trabajo de la Nación en el año 2022, más los nuevos que se incorporen de aquí en más, tienen derecho a acceder o continuar con la prestación de la Tarjeta Alimentar otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, según quedó establecido a través de la Resolución 1165/23 publicada en el Boletín Oficial.
xDesde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que lidera el chaqueño José Voytenco, destacaron que a partir de esta medida «los trabajadores y trabajadoras rurales tienen derecho a acceder o continuar con la prestación de la Tarjeta Alimentar». «La medida busca eliminar desincentivos al trabajo registrado, garantizar la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes, proteger los derechos laborales de las y los trabajadores rurales y responder a las demandas de las asociaciones de productores de las economías regionales», ponderaron.
La nueva resolución beneficiará a las y los trabajadores temporarios contratados por la Ley 26.727 (contrato de trabajo agrario), la Ley 20.744 (Régimen de contrato de trabajo), y alcanzados por Convenios de Corresponsabilidad Gremial, además de quienes de aquí en más se incorporen al trabajo rural y temporario.
xMejorar el poder adquisitivo
«Esta medida nos va a permitir mejorar el poder adquisitivo de los compañeros que van a poder acceder a la Tarjeta Alimentar, que venía funcionando bien pero necesitábamos que incluyera a los compañeros y compañeras», reflexionó José Voytenco sobre la medida, y agregó: «Estamos logrando que la política nacional y el Estado respalden y contengan a las familias rurales que hoy se encuentran atravesando una situación dramática. Esperamos una rápida implementación de la medida y que la reciban todos los compañeros y compañeras».
«Esta es una medida que celebramos con énfasis, ya que beneficia directamente a todos los compañeros y compañeras», resaltó, y recordó que la Resolución 1165/23 del Ministerio de Desarrollo Social es el resultado de un trabajo conjunto con Renatre, UATRE y Estado Nacional. «Es un hecho de justicia social que tiene un impacto directo en la calidad de vida familia rural», indicó.
xA favor de las economías regionales
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también destacaron la resolución, y recordaron que las y los trabajadores temporarios rurales podrán acceder al beneficio «siempre y cuando los ingresos del grupo familiar no superen los límites establecidos para el otorgamiento de asignaciones familiares».
El anuncio –recordaron- llega luego de que el sector de Economías Regionales de CAME y sus entidades adheridas hayan visibilizado, en reiteradas oportunidades, la falta de disponibilidad de mano de obra para la realización de tareas temporales —fundamentalmente la cosecha— por temor de los trabajadores a perder los beneficios sociales.
xLa entidad nacional recordó que, en agosto de 2021, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 514/2021 compatibilizó la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado en actividades temporales y estacionales. En tanto, en diciembre de ese mismo año, la Resolución 1734/21 del Ministerio de Desarrollo Social desacopló la Tarjeta Alimentar y los trabajadores estacionales perdieron ese beneficio. «Esto generó mucha desconfianza entre quienes no querían perder esta tarjeta», sostuvo la confederación que preside el chaqueño Alfredo González.
En ese sentido, CAME solicitó que se revise esta resolución que afectaba a un sector «muy vulnerable, como son los trabajadores golondrina».
El DNU 514/2021 que entró en vigencia el 1° de septiembre de 2021 tenía una duración de solo dos años. Por tanto, a fines de agosto próximo vencerá. «Desde CAME vamos a seguir trabajando en favor del desarrollo de las economías regionales y para eso es necesario que el Proyecto de Ley S950/21 que presentamos oportunamente sea finalmente sancionado», resaltaron finalmente.
Los convenios vigentes en el Chaco
Los Convenios de Corresponsabilidad Gremial son acuerdos entre asociaciones de trabajadores con personería gremial y empresarios de la actividad rural que tienen como principal objetivo el acceso a los subsistemas de la seguridad social del trabajador y su familia, mediante la registración laboral. Bajo este paraguas legal se encuentra buena parte de las y los trabajadores beneficiados con la prestación alimentaria anunciada.
En el Chaco están vigentes cuatro instrumentos: el convenio Foresto Industrial (42/2015, acuerdo entre la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina –USIMRA- y las entidades representativas de la producción Foresto Industrial de la provincia); el convenio Multiproducto, referente a la producción de algodón, maíz, trigo, sorgo, soja y girasol en la provincia (15/2012, entre UATRE, Federación Agraria Argentina (FILIAL Chaco), y la Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras Ltda. -UCAL-); Tabacalero (4/2010, entre la UATRE y la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco); y Forestal (7/2010, entre UATRE y diversas entidades representativas de los productores forestales de la provincia).