• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Con gol de Garnacho, el Manchester United goleó al Crystal Palace

26 de septiembre de 2023

Tenía antecedentes penales en el Chaco el hombre hallado muerto en un lago de Palermo

26 de septiembre de 2023

Empresa chaqueña investigada por exportación de GLP a Paraguay 

26 de septiembre de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
martes 26 septiembre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Con gol de Garnacho, el Manchester United goleó al Crystal Palace

    26 de septiembre de 2023

    Tenía antecedentes penales en el Chaco el hombre hallado muerto en un lago de Palermo

    26 de septiembre de 2023

    Empresa chaqueña investigada por exportación de GLP a Paraguay 

    26 de septiembre de 2023

    Alberdi prepara un mega evento comercial para octubre

    26 de septiembre de 2023

    «Nuevo IFE 2023» para trabajadores informales: $94.000 en dos cuotas

    26 de septiembre de 2023
  • GENERALES

    Millonaria inversión en seguridad para los colectivos de La Matanza: cómo es el plan para sumar cámaras en todas las unidades

    26 de septiembre de 2023

    Golpe a Mercado Pago: las claves para saber cómo una restricción del Banco Central afectará el uso de la billetera virtual

    26 de septiembre de 2023

    El Polo Audiovisual de Merlo abrió la inscripción a nuevos talleres gratuitos: cuáles son y cómo anotarse

    26 de septiembre de 2023

    Más de 9 millones de personas fueron beneficiadas con la devolución del IVA

    26 de septiembre de 2023

    La Sinfónica Provincial de Rosario se presenta este jueves

    26 de septiembre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
GENERALES

Anuncian que el tren San Martín vuelve a su horario normal: lleva casi cinco meses con servicio de emergencia

23 de junio de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

El tren San Martín lleva casi cinco meses con un servicio de emergencia. Pero este lunes volverá a operar en sus horarios normales, pese a que la reparación de las 24 locomotoras de la línea, el motivo que llevó a la limitación, ya sufrió su tercera prórroga. En tanto, los fines de semana el ferrocarril circulará con esquema de domingos, lo que implica una frecuencia de media hora entre cada servicio.

La medida fue anunciada en la localidad de Caseros, partido de Tres de Febrero. El comunicado oficial afirma que a partir del lunes 26 de junio la circulación del tren San Martín se realizará del siguiente modo: de lunes a viernes el servicio tendrá el horario habitual, mientras que los fines de semana lo hará con la frecuencia de domingos y feriados, es decir, cada 30 minutos.

Fue informado así a través de una circular que Trenes Argentinos, la empresa estatal que controla la línea ferroviaria, distribuyó entre los trabajadores. Se lo vio en un anuncio firmado por el jefe de Personal Área Transporte de la Línea San Martín, Carlos Tosetto. El escrito, en papel membretado, dice:

Las locomotoras excedieron su kilometraje máximo.

«Se informa al personal que a partir del lunes 26 de junio la circulación de trenes se hará de la siguiente manera:

Lunes a viernes, comenzamos a circular con el horario de lunes a viernes correspondiente al itinerario N° 8 en vigencia.

Sábados y domingos, lo haremos con el horario vigente de domingos y feriados del itinerario N° 8″.

El documento fue difundido por el portal Viví el Oeste, y refrendado por Pilar a Diario, que cita fuentes de la línea San Martín en la confirmación de la veracidad de dicha circular.

Con respecto al arreglo de las 24 locomotoras, se informó que la apertura de sobres con las ofertas económicas por parte de las empresas que participan en la licitación de la obra se realizará el próximo 12 de julio, por pedido de los participantes del concurso. Los trabajos en cuestión tienen como objetivo reparar las unidades integralmente para que puedan volver a circular sin problemas.

El tren Mitre vuelve a la estación Retiro: todavía con obras en marcha, así será la reapertura parcial de la nueva terminal

Además, una de las condiciones impuestas por la empresa estatal es que la reparación de las 24 locomotoras no puede exceder los tres meses por cada una y que la flota completa está finalizada en un periodo no mayor a tres años. Asimismo, los insumos y repuestos necesarios para los arreglos deberán ser “nuevos, legítimos y originales”.

El Tren San Martín normaliza su servicio: la reparación de las 24 locomotoras

Desde principios de febrero pasado los usuarios del tren San Martín debieron modificar su itinerario diario debido a que la línea circula de manera limitada: las 24 locomotoras modelo CSR SDD7 que conforman el servicio superaron los 900 mil kilómetros de tracción y necesitan una restauración integral urgente, dado que la última vez que fueron reacondicionadas sucedió en el año 2012.

En total, la reparación de todas las locomotoras del tren San Martín no puede demorarse más de tres años.

La reparación de las locomotoras se debe a que las unidades cumplieron diez años de servicio y excedieron el límite del kilometraje recomendado por el fabricante, es decir, 900 mil kilómetros. Es este desgaste el que provoca que algunas formaciones estén fuera de servicio y otras presenten fallas, lo que resulta en una frecuencia reducida junto a mayores demoras y cancelaciones.

Si bien ahora el servicio se normalizará durante la semana, el arreglo integral de las unidades se demora un poco más. La contratación había sido oficializada en abril de 2023, luego de que el Ministerio de Transporte autorizara por vía de excepción el llamado a una licitación nacional e internacional dada la urgencia en avanzar con la reparación.

Julio llega con aumentos en trenes y colectivos: a cuánto llegarán el boleto mínimo y el saldo negativo de la SUBE

Según explicó Trenes Argentinos, la falta de mantenimiento de las locomotoras se debe a dos factores: primero, la línea no tiene instalaciones propias ni la mano de obra necesaria para realizar los arreglos. En segundo lugar, las tareas de mejoras no pudieron realizarse en talleres de líneas de trocha ancha dado que estos ya se encuentran trabajando al tope de su capacidad y no poseen disponibilidad.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Millonaria inversión en seguridad para los colectivos de La Matanza: cómo es el plan para sumar cámaras en todas las unidades

26 de septiembre de 2023

Golpe a Mercado Pago: las claves para saber cómo una restricción del Banco Central afectará el uso de la billetera virtual

26 de septiembre de 2023

El Polo Audiovisual de Merlo abrió la inscripción a nuevos talleres gratuitos: cuáles son y cómo anotarse

26 de septiembre de 2023

Más de 9 millones de personas fueron beneficiadas con la devolución del IVA

26 de septiembre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.