• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Con gol de Garnacho, el Manchester United goleó al Crystal Palace

26 de septiembre de 2023

Tenía antecedentes penales en el Chaco el hombre hallado muerto en un lago de Palermo

26 de septiembre de 2023

Empresa chaqueña investigada por exportación de GLP a Paraguay 

26 de septiembre de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
martes 26 septiembre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Con gol de Garnacho, el Manchester United goleó al Crystal Palace

    26 de septiembre de 2023

    Tenía antecedentes penales en el Chaco el hombre hallado muerto en un lago de Palermo

    26 de septiembre de 2023

    Empresa chaqueña investigada por exportación de GLP a Paraguay 

    26 de septiembre de 2023

    Alberdi prepara un mega evento comercial para octubre

    26 de septiembre de 2023

    «Nuevo IFE 2023» para trabajadores informales: $94.000 en dos cuotas

    26 de septiembre de 2023
  • GENERALES

    Millonaria inversión en seguridad para los colectivos de La Matanza: cómo es el plan para sumar cámaras en todas las unidades

    26 de septiembre de 2023

    Golpe a Mercado Pago: las claves para saber cómo una restricción del Banco Central afectará el uso de la billetera virtual

    26 de septiembre de 2023

    El Polo Audiovisual de Merlo abrió la inscripción a nuevos talleres gratuitos: cuáles son y cómo anotarse

    26 de septiembre de 2023

    Más de 9 millones de personas fueron beneficiadas con la devolución del IVA

    26 de septiembre de 2023

    La Sinfónica Provincial de Rosario se presenta este jueves

    26 de septiembre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
GENERALES

Aplazan otra vez el arreglo de locomotoras en el tren San Martín: cuánto tiempo puede seguir el servicio de emergencia

22 de junio de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Parece el cuento de nunca acabar, y la noticia vuelve a impactar de lleno sobre los usuarios del tren San Martín. Lo concreto es que Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) prorrogó por tercera vez la apertura de sobres de la licitación para la reparación de 24 locomotoras CSR SDD7 de la línea y de esa manera las formaciones que unen Retiro con Pilar -atravesando 16 localidades- seguirán funcionando son un servicio de emergencia.

Las postergaciones fueron tres: la fecha que había sido establecida para el 31 de mayo fue pasada para este 21 de junio. Ahora se corre hasta el 12 de julio. La reprogramación fue hecha a pedido de uno de los potenciales interesados en participar de la contratación, quien había solicitado un plazo aún más amplio: hasta el 31 de julio.

Según lo informado, el mantenimiento de las unidades es urgente dado que numerosas formaciones cumplieron diez años de servicio y están excedidas de kilometraje, lo que resulta en demoras y fallas en el funcionamiento. La reparación de las locomotoras no puede superar los tres meses de plazo. Es decir que, a este ritmo, es difícil pensar en un restablecimiento normal del servicio antes de octubre.

La contratación había sido oficializada en abril de 2023, luego de que el Ministerio de Transporte autorizara por vía de excepción el llamado a una licitación nacional e internacional dada la urgencia en avanzar con la reparación de las 24 locomotoras.

En total, la reparación de todas las locomotoras del tren San Martín no puede demorarse más de tres años.

Dichas máquinas ya tienen 10 años de servicio, y han superado el límite del kilometraje recomendado por el fabricante para la realización de esa revisión, que debe ser a los 900 mil kilómetros. Por este motivo, parte de las locomotoras se encuentran fuera de servicio y las que siguen en pie funcionan con fallas, achicando la cantidad de formaciones en servicio y las consiguientes demoras y cancelaciones.

Todo esto ha desembocado en una «situación crítica» para el normal funcionamiento y andamiaje de toda la línea con cabecera en Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, cuya línea se extiende hasta Pilar.

De acuerdo con lo explicado por la empresa estatal, la falta de mantenimiento de las 24 locomotoras CSR SDD7 del ferrocarril San Martín se debe a que, en primer lugar, la línea no posee instalaciones propias ni la mano de obra necesaria para realizar las intervenciones y los arreglos que corresponden.

Una formación del Ferrocarril San Martín llega de noche a Pilar, en medio de demoras en el servicio.

En segundo lugar, las tareas de mejoras no pudieron realizarse en talleres de líneas de trocha ancha dado que estos ya se encuentran trabajando al tope de su capacidad y no poseen disponibilidad. Frente a este crítico escenario, el Ministerio de Transporte autorizó por vía de excepción el llamado a una licitación nacional e internacional, dada la urgencia en avanzar con la reparación.

De acuerdo con lo explicado por la empresa estatal, la falta de mantenimiento de las locomotoras se debe a dos factores: primero, la línea no tiene instalaciones propias ni la mano de obra necesaria para realizar las intervenciones y los arreglos que corresponden. En segundo lugar, las tareas de mejoras no pudieron realizarse en talleres de líneas de trocha ancha dado que estos ya se encuentran trabajando al tope de su capacidad y no poseen disponibilidad.

La nueva estación Retiro, desde adentro: los videos que muestran cómo mejorará el servicio en la terminal del tren Mitre

Frente a este crítico escenario, el Ministerio de Transporte autorizó por vía de excepción el llamado a una licitación nacional e internacional, dada la urgencia en avanzar con la reparación.

Demoras en la reparación de locomotoras del tren San Martín: qué beneficios traería la reparación

El arreglo y la puesta a punto de las 24 locomotoras del Ferrocarril San Martín se postergó una vez más y continuarán las demoras y cancelaciones que ocasionan dolores de cabeza para los numerosos usuarios de la línea que atraviesa 16 localidades del oeste y noroeste del Conurbano.

En tanto, este proyecto de reparación busca que el ramal pueda volver a operar brindando su servicio normal y abandone de una vez el cronograma reducido con el que opera desde principios de febrero. Actualmente, el tramo y los horarios de mayor demanda -entre Retiro y Pilar-, tienen a sus formaciones circulando cada 20 y 30 minutos. Con el funcionamiento normal, las unidades circularían cada 16 minutos.

Quién es Víctor Ríos, el vecino de San Miguel que con un video viral desató la «guerra de panaderos» en TikTok

Trenes Argentinos informó que una de las condiciones impuestas en el documento implica que la reparación de todas las locomotoras debe estar lista en un lapso no mayor a tres meses para empezar a rodar en los ramales que atraviesan el noroeste del Conurbano.

Así, ante esta nueva postergación, es difícil esperar que el servicio retome el ritmo normal de circulación antes de mediados de octubre, siempre y cuando no existan nuevas dilaciones en el proceso de reparación de las locomotoras.

Las locomotoras CSR SDD7 empezaron a rodar en 2013. Primero lo hicieron en servicios adicionales en las líneas Mitre y Sarmiento y desde 2014 en servicios semi rápidos en la línea San Martín, hasta que en abril de 2014 comenzaron a hacerlo en los servicios regulares de esa línea. En 2021, la SOFSE compró tres locomotoras iguales, pero si bien fue adjudicada, la compra se encuentra frenada.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Millonaria inversión en seguridad para los colectivos de La Matanza: cómo es el plan para sumar cámaras en todas las unidades

26 de septiembre de 2023

Golpe a Mercado Pago: las claves para saber cómo una restricción del Banco Central afectará el uso de la billetera virtual

26 de septiembre de 2023

El Polo Audiovisual de Merlo abrió la inscripción a nuevos talleres gratuitos: cuáles son y cómo anotarse

26 de septiembre de 2023

Más de 9 millones de personas fueron beneficiadas con la devolución del IVA

26 de septiembre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.