• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

La Magia de la Música: «El show debe continuar»

27 de septiembre de 2023

Irak: Al menos 100 muertos en un incendio durante una boda

27 de septiembre de 2023

Rafael Bielsa reveló detalles sobre Javier Milei y analizó la pelea con Eurnekian

27 de septiembre de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
miércoles 27 septiembre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Pelea entre vecinos por el cacareo de un gallo lleva tres años

    27 de septiembre de 2023

    Inercia del sueño, un problema que afecta nuestro rendimiento diario

    27 de septiembre de 2023

    Preocupación de porteros por indefiniciones del concurso del pase a planta

    27 de septiembre de 2023

    El gobierno provincial prepara un presupuesto cercano a $1,6 billones

    27 de septiembre de 2023

    Elida Cuesta: «Podemos hacer de Resistencia una gran ciudad»

    27 de septiembre de 2023
  • GENERALES

    La Magia de la Música: «El show debe continuar»

    27 de septiembre de 2023

    Irak: Al menos 100 muertos en un incendio durante una boda

    27 de septiembre de 2023

    Rafael Bielsa reveló detalles sobre Javier Milei y analizó la pelea con Eurnekian

    27 de septiembre de 2023

    Continúa el éxodo masivo de armenios de Nagorno-Karabaj

    27 de septiembre de 2023

    Asesinaron a un hombre en zona Sur de Rosario

    27 de septiembre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
LOCALES

Cómo pueden 1,3 millones de monotributistas acceder a los nuevos créditos para inversiones productivas

21 de junio de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

A través de la línea Crédito Argentino CreAr para microempresas, anunciada por el ministro de Economía Sergio Massa junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, el Gobierno Nacional apunta a llegar a 1.300.000 personas para potenciar el perfil emprendedor y promover el crecimiento argentino.
«Esta nueva herramienta refuerza nuestra política de impulsar a todo el ciclo de la producción, desde el microemprendimiento hasta la pyme y las empresas medianas y grandes», afirmó Mendiguren, y destacó: «El ministro Sergio Massa nos pidió sostener el nivel de actividad y empleo mientras se estabilizan las variables macroeconómicas y esta medida, como todas las que tomamos, va en esa dirección».
xCreAr para microempresas productivas destina a monotributistas de todo el país hasta $2,2 millones por crédito para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas. Los préstamos están dirigidos a todas las categorías de monotributistas, con excepción de las más altas (I, J, K) y tendrán un plazo de 24 meses con tasa fija durante todo el crédito y bonificación de 40 puntos del Fondo de Garantías Argentino (FONDEP). Además, cuentan con respaldo del 100% del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras.
Bancos públicos y privados de todo el país ya están adhiriendo a la línea, que estará disponible en los próximos días, en algunos casos para solicitar de manera online, en las entidades financieras de cada contribuyente. Crédito Argentino (CreAr) es el programa de financiamiento más grande de la historia reciente del país, se puso en marcha a fines del año pasado y ya cuenta con una inversión de 1 billón de pesos. El esquema de financiamiento de CreAr promueve que todo el entramado productivo, desde un microemprendimiento hasta una PyME exportadora, pueda acceder a financiamiento con tasas bonificadas y garantías del Estado Nacional para mantener el nivel de actividad, potenciar las exportaciones industriales, generar empleo de calidad e impulsar la transformación de la estructura productiva. Desde su lanzamiento, CreAr otorgó créditos a PyMEs de todo el país.
xEl 62% se destinó a proyectos fuera del AMBA, lo que permite consolidar la federalización del crédito. A su vez, el programa impulsa la generación de empleo y potencia las exportaciones, ya que el 65% de las empresas que recibieron financiamiento aumentaron su planta de empleo y más del 20% exportó su producción en 2022. Esta herramienta también busca garantizar la inclusión financiera a través del otorgamiento de garantías del Estado Nacional. En marzo de este año el número de créditos aumentó en términos reales con respecto a febrero, mientras que el sistema financiero registra una morosidad de solo el 3,5%.
El programa incluye líneas con bancos públicos, como BNA, Banco Argentino de Desarrollo BICE y bancos provinciales, bancos privados, créditos directos del FONDEP, y líneas especialmente diseñadas para MiPYMEs, medianas y grandes empresas, sustitución de importaciones, sectores estratégicos, ampliación de exportaciones, o adquisición de bienes de capital a través de leasing, entre otras.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Pelea entre vecinos por el cacareo de un gallo lleva tres años

27 de septiembre de 2023

Inercia del sueño, un problema que afecta nuestro rendimiento diario

27 de septiembre de 2023

Preocupación de porteros por indefiniciones del concurso del pase a planta

27 de septiembre de 2023

El gobierno provincial prepara un presupuesto cercano a $1,6 billones

27 de septiembre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.