• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Por la Peregrinación a Luján 2023, el tren Sarmiento sumará servicios especiales de madrugada: cuáles son los horarios

28 de septiembre de 2023

Apareció un increíble video de La Joaqui en los comienzos de su carrera: así de irreconocible se veía la estrella de la música

28 de septiembre de 2023

La otra cara de una tragedia en San Miguel: la historia de Priscila Lucca, la moza que puede ir presa por la muerte de Lucía Osores

28 de septiembre de 2023
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
jueves 28 septiembre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Invitan a un nuevo salchis encuentro para celebrar la primavera

    28 de septiembre de 2023

    La Comuna apuesta a la movilidad sustentable con medios alternativos

    28 de septiembre de 2023

    Encontraron una ballena de 20 toneladas muerta en la costa uruguaya

    28 de septiembre de 2023

    La Selección Argentina goleó a Uruguay y se metió en semifinales de la Copa América

    28 de septiembre de 2023

    El deporte adaptado sumó once preseas doradas

    28 de septiembre de 2023
  • GENERALES

    Por la Peregrinación a Luján 2023, el tren Sarmiento sumará servicios especiales de madrugada: cuáles son los horarios

    28 de septiembre de 2023

    Apareció un increíble video de La Joaqui en los comienzos de su carrera: así de irreconocible se veía la estrella de la música

    28 de septiembre de 2023

    La otra cara de una tragedia en San Miguel: la historia de Priscila Lucca, la moza que puede ir presa por la muerte de Lucía Osores

    28 de septiembre de 2023

    Se amplía la Universidad del Oeste en Merlo: cómo es el nuevo campus que tendrá espacio para seis mil estudiantes

    28 de septiembre de 2023

    La increíble historia del cura fanático de Boca que pidió por la séptima Copa Libertadores en medio de la misa

    28 de septiembre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
GENERALES

Argentina tiene más de 2.400 mercados abiertos para la exportación de agroalimentos en 181 países

21 de junio de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

 
La Argentina cuenta con más de 2.400 mercados abiertos para la exportación de agroalimentos de origen animal y vegetal en 181 países, destacaron este martes desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Los principales países que recibieron durante 2022 productos nacionales son Brasil (86 mercados abiertos), China (83), Chile (50), Estados Unidos (41) e India (31), precisaron desde el Senasa.
La totalidad de aperturas involucra productos de distintos sectores, como el frutícola (14,6%), cereales (12,6%), legumbres (11,1%), bovino (8,6%), subproductos de origen animal (5,9%), lácteos (5,9%), pesca (5,3%), aviar (5,1%), porcino (3,7%) y ovino (3,0%), entre otros.
«La apertura de un mercado es un proceso que puede tener diferentes grados de complejidad, donde generalmente tiene asociado largas negociaciones entre las partes interesadas; pues, el país de destino es el que establece los requisitos que debemos cumplimentar para poder llegar con nuestros productos», explicó el coordinador de Relaciones Internacionales del Senasa, Miguel Donatelli.
Para ello, el organismo trabaja en coordinación con las secretarías de Agricultura y de Industria y Desarrollo Productivo, ambas dependientes del Ministerio de Economía, y con las carteras de Relaciones Exteriores y Culto y de Trabajo.

Las acciones llevadas a cabo entre las partes tienen como finalidad que la Argentina cuente con acuerdos sanitarios tendientes a certificar los productos agroindustriales nacionales con destino de exportación y avanzar en instancias de negociación a nivel mundial para la apertura y sostenimiento de mercados, beneficiando así a la economía y a la producción argentina.
Como autoridad competente de control de la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos agropecuarios de origen animal y vegetal, Senasa participa activamente en la consecución y el mantenimiento de oportunidades comerciales, lo que posibilita que una gran variedad de productos argentinos lleguen hacia distintas partes del mundo.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Por la Peregrinación a Luján 2023, el tren Sarmiento sumará servicios especiales de madrugada: cuáles son los horarios

28 de septiembre de 2023

Apareció un increíble video de La Joaqui en los comienzos de su carrera: así de irreconocible se veía la estrella de la música

28 de septiembre de 2023

La otra cara de una tragedia en San Miguel: la historia de Priscila Lucca, la moza que puede ir presa por la muerte de Lucía Osores

28 de septiembre de 2023

Se amplía la Universidad del Oeste en Merlo: cómo es el nuevo campus que tendrá espacio para seis mil estudiantes

28 de septiembre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.