xxJorge Cáceres Olivera brinda la información actual sobre el crimen de Cecilia StrzyzowskiLa investigación por el supuesto femicidio de Cecilia Strzyzowski concentró este viernes su atención en las oficinas del Equipo Especial Fiscal que avanzó recibiendo nuevas declaraciones testimoniales pero, además, las declaraciones de imputados de Fabiana González y Gustavo Obregón, colaboradores de estrecha confianza de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, quienes se habían abstenido en la primera instancia de comparecencia el martes. Además, el fiscal Jorge Cáceres Olivera dialogó con NORTE aportando detalles sobre el estado de la causa, a la vez que habló por primera vez del «móvil» que, según su hipótesis, derivó en el presunto homicidio.
xCecilia Strzyzowski desapareció el 1 de junio. Todo apunta a que fue asesinada.Una trampa, discusión por cuestiones económicas y un crimen
Uno de los puntos más difíciles de comprender aún en el caso del supuesto femicidio de Cecilia Strzyzowski es el del móvil. Esa gran pregunta que todos se hacen: ¿Por qué?
xSalida de Fabiana González tras declarar.La investigación del Equipo Especial Fiscal tiene desde el viernes 9 de junio, cuando se realizaron los primeros allanamientos y detenciones, una hipótesis clara sobre los partícipes en lo que se caratula como femicidio y que tiene, por ahora, siete imputados tras las rejas: César Sena –pareja de Cecilia-, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Fabiana González habrían tenido una participación activa en el desenlace que tuvo lugar, por todos los elementos recogidos, en la casa de la familia en Santa María de Oro al 1400 aproximadamente.
¿Pero qué es lo que pasó? Jorge Cáceres Olivera, quién encabeza el grupo de fiscales y quién tuvo la causa desde el principio, dio a conocer sus principales sospechas: «nuestro principal lineamiento es que hubo algún altercado dentro del inmueble» señaló en un reportaje con medios nacionales. Y fue un poco más adelante: «esto debe corroborarse, pero pudo haber sido una discusión por un problema económico entre Cecilia y Marcela Acuña, a quién se le habría ido la situación de las manos», remarcó.
Marcela Acuña hoy por hoy está imputada como coautora del homicidio agravado por concurso premeditado de dos o más personas.
Lo que se sabe hasta ahora, a partir de los indicios recolectados por la investigación, es que en la escena del inmueble de la calle Santa María de Oro estaban también César (homicidio triplemente agravado por el vínculo), Emerenciano (coautor) y González (partícipe necesario). «Las demás personas habrían participado activamente y colaboraron en armar una situación previa para citarla a Cecilia para discutir una cuestión económica, pero se dio la discusión y le dieron muerte», señaló el fiscal enfatizando que es una hipótesis en la que se trabaja para poder corroborarla.
Día de declaraciones
A raíz de la ampliación de la declaración de imputado de Gustavo Melgarejo en la noche del jueves, et viernes desde temprano el foco se centró en el predio de basural María Sara, lugar señalado en sus dichos por el casero de la chanchería de los Sena como posible sitio donde se había descartado el cuerpo de Cecilia Strzyzowski. Al igual que su declaración inicial, que derivó en operativos sin resultados, la del jueves fue tomada con mucha cautela por el equipo fiscal que, finalmente no solicitó allanamiento en el basural, donde durante horas se posaron guardias periodísticas esperando el procedimiento.
xEl interés periodístico frente a la sede de fiscalías.La acción del día estuvo centrada en el edificio de las fiscalías en la avenida 9 de Julio, y allí desfilaron tres nuevos testigos, entre ellos dos del círculo íntimo familiar de los Sena, y dos de los imputados que tras abstenerse el martes, declararon: el matrimonio de Fabiana González y Gustavo Obregón.
NORTE pudo saber que Obregón, imputado como partícipe secundario en la acusación de homicidio agravado, habría dejado dichos que acreditarían lo que el Equipo Fiscal viene sosteniendo sobre sus movimientos desde el momento inmediato posterior al hecho, presuntamente ocurrido en la casa de Emerenciano y Marcela Acuña el viernes 2 de junio. Estos movimientos lo mostrarían a él llegando a esa casa en un vehículo del cual se retiró después llevando bolsas negras.
Defensa de César Sena pidió una evaluación psicológica
El fiscal Jorge Cáceres Olivera brindó información de manera exclusiva a NORTE sobre la investigación del caso, adelantando que la defensora oficial del presunto femicida, César Sena, pidió junta médica porque «no comprendería sus actos criminales».
xCáceres Olivera, Velázquez y Gómez, los fiscales a cargo de la investigación.Durante la entrevista Cáceres Olivera –que integra el equipo de fiscales junto a Jorge Gómez y Nelia Velázquez- desmintió que el detenido se haya «quebrado», como trascendió insistentemente este viernes.
También dijo que los resultados de laboratorio de las muestras biológicas levantadas hasta el momento «todavía no están», pidiendo paciencia y cautela ante las versiones que se difunden al respecto, aunque ratificando que con los elementos que cuentan hasta el momento, basados principalmente en pericias tecnológicas, la principal hipótesis es firme: Cecilia ingresó el viernes 4 de junio a la mañana a la casa de los Sena y no volvió a salir por sus propios medios.
Sin embargo, la novedad más relevante vino desde lo que sería la estrategia de defensa de César Sena. Al respecto, Cáceres Olivera admitió que su representante solicitó una evaluación de salud mental para el principal imputado señalando que «no tendría comprensión de sus actos», dando a entender que podrían llegar a plantear una potencial inimputabilidad para el sospechoso.