• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

La Casa Garrahan Chaco está al borde de no poder prestar más sus servicios

3 de octubre de 2023

Argentina necesita una moneda digital legal

3 de octubre de 2023

«Capitanich está muy entusiasmado con la campaña nacional»

3 de octubre de 2023
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
martes 3 octubre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    La Casa Garrahan Chaco está al borde de no poder prestar más sus servicios

    3 de octubre de 2023

    Argentina necesita una moneda digital legal

    3 de octubre de 2023

    «Capitanich está muy entusiasmado con la campaña nacional»

    3 de octubre de 2023

    Debate presidencial: Massa prevalece en la encuesta de NORTE

    3 de octubre de 2023

    Estados Unidos: murió una exreina de la Vendimia por una cirugía estética

    3 de octubre de 2023
  • GENERALES

    El comisario Gustavo Romero, asesinado en Banfield, y la dramática coincidencia con su hermano policía sobre la Avenida Yrigoyen

    3 de octubre de 2023

    Un libro de poemas indaga la tragedia de calle Salta 2141

    3 de octubre de 2023

    Destituyeron a la gerenta del Banco Nación que contrató a una numeróloga que cobraba $1.800.000

    3 de octubre de 2023

    Jorge Fandermole ofrecerá un recital gratuito

    3 de octubre de 2023

    Hallan fosa de una masacre indígena perpetrada por el Estado argentino

    3 de octubre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
LOCALES

Con microscopio muestran otra perspectiva del daño al patrimonio

17 de junio de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

 
xMartina Ávalos. «Me invitaron a hablar por alguna perspectiva de interés», dijo a NORTE la responsable del laboratorio de microscopía electrónica del Centro Científico Tecnológico Conicet Rosario.  
Su conferencia marcó el cierre del evento más importante del año para becarios universitarios que están en el proceso de formación para la carrera de investigador.
En un aula magna colmada la especialista mostró varias experiencias de divulgación y enriquecimiento.
Por ejemplo, uniendo microscopía y realidad aumentada para concientizar sobre el deterioro que provocan algunas acciones sobre edificios públicos o que forman parte del patrimonio.
xMartina Ávalos, del CCT y del IFIR – Universidad de Rosario. Tomando el caso de la restauración del Monumento a la Bandera compartió cómo fue posible mostrar el efecto a nivel microscópico que generan las pintadas y el derramamiento de líquidos como el agua para mate.
«Entre los recursos utilizados para crear conciencia se produjo interesante material audiovisual y textos para explorar y comprender ‘lo que no se ve’ o que muchas personas desconocen», explicó.    
Lo forense
El laboratorio que conduce Ávalos colabora en el esclarecimiento de elementos con la policía.
Un caso es la identificación de fibras de papel de uso legal y falsificaciones. Con especialistas en arte se pueden analizar telas y pinturas antes de una restauración.   
La observación de la estructura de las cáscaras de huevo de distintas aves también abre nuevas posibilidades de «imitar lo que la naturaleza construye con eficiencia».
Con adolescentes
Por otra parte en pasantías de secundarios que acuden a conocer el trabajo científico son cada vez más los adolescentes que pierden el miedo a estudiar carreras de ciencias exactas o ‘duras’.
xEn respuesta a una consulta vía NORTE Play, la investigadora señaló que se «llevaba nuevas preguntas y mucho para compartir». Mientras que al resumir la experiencia en la región valoró la riqueza local en cantidad de jóvenes becarios y «en la mirada que tienen, con ganas de hacer más».  
En exposición 
En el hall de las facultades de Ciencias Económicas y de Humanidades además se exhibieron pósters con 266 proyectos de investigación de docentes, investigadores y becarios de la UNNE.
La exhibición en el tradicional encuentro de divulgación científica y que se realizó en el campus de Resistencia tiene por objetivo contribuir a la formación de más investigadores.
x

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

La Casa Garrahan Chaco está al borde de no poder prestar más sus servicios

3 de octubre de 2023

Argentina necesita una moneda digital legal

3 de octubre de 2023

«Capitanich está muy entusiasmado con la campaña nacional»

3 de octubre de 2023

Debate presidencial: Massa prevalece en la encuesta de NORTE

3 de octubre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.