• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

La Casa Garrahan Chaco está al borde de no poder prestar más sus servicios

3 de octubre de 2023

Argentina necesita una moneda digital legal

3 de octubre de 2023

«Capitanich está muy entusiasmado con la campaña nacional»

3 de octubre de 2023
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
martes 3 octubre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    La Casa Garrahan Chaco está al borde de no poder prestar más sus servicios

    3 de octubre de 2023

    Argentina necesita una moneda digital legal

    3 de octubre de 2023

    «Capitanich está muy entusiasmado con la campaña nacional»

    3 de octubre de 2023

    Debate presidencial: Massa prevalece en la encuesta de NORTE

    3 de octubre de 2023

    Estados Unidos: murió una exreina de la Vendimia por una cirugía estética

    3 de octubre de 2023
  • GENERALES

    El comisario Gustavo Romero, asesinado en Banfield, y la dramática coincidencia con su hermano policía sobre la Avenida Yrigoyen

    3 de octubre de 2023

    Un libro de poemas indaga la tragedia de calle Salta 2141

    3 de octubre de 2023

    Destituyeron a la gerenta del Banco Nación que contrató a una numeróloga que cobraba $1.800.000

    3 de octubre de 2023

    Jorge Fandermole ofrecerá un recital gratuito

    3 de octubre de 2023

    Hallan fosa de una masacre indígena perpetrada por el Estado argentino

    3 de octubre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
LOCALES

PROGRAMA RAÍCES FEDERAL: INVESTIGADORES DEL CHACO SE CAPACITARÁN EN BIOTECNOLOGÍA EN CENTROS DE EXCELENCIA

15 de junio de 2023Updated:15 de junio de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Se trata de dos chaqueños que junto a cuatro correntinos trabajan en institutos de investigación de la UNNE y el Conicet. Se capacitarán en biotecnología vegetal y humana.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) informó que dos investigadores chaqueños, junto a otros cuatro correntinos, que trabajan en institutos de investigación de la Universidad Nacional del Nordeste y del CONICET, viajarán a Rosario y Buenos Aires para capacitarse en biotecnología vegetal y humana, en el marco del Programa Nacional Raíces Federal.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), organismo del Gobierno del Chaco, participó en el diseño del proyecto que se postuló al Programa Nacional Raíces Federal, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. La propuesta fue presentada en el marco de la XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE.

El programa Raíces Federal tiene por objetivo ayudar a promover la federalización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, buscando fortalecer y distribuir de forma equitativa las capacidades científicas y tecnológicas en todo el país. El programa articula las necesidades y prioridades establecidas por los gobiernos provinciales y municipales con los recursos y capacidades de las universidades y de los distintos organismos de ciencia y tecnología pertenecientes al ámbito nacional y provincial.

“A partir de una iniciativa de la doctora Laura Leiva, secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, las provincias de Corrientes y del Chaco participaron activamente en la formulación del proyecto, brindando apoyo y fijando sus vectores de desarrollo para determinar la importancia de la temática en el marco de este programa”, señaló Sergio Lapertosa, responsable del Área de Coordinación del ICTTI. “Con esta propuesta se busca fortalecer las capacidades de biotecnología de un grupo de investigadores de Corrientes y del Chaco, interactuando con dos laboratorios de excelencia de otras partes del país”, detalló.

“Los investigadores visitarán laboratorios de Rosario y Buenos Aires, se formarán y capacitarán, para luego volver a sus lugares de orígenes y transferir el conocimiento hacia el resto de los investigadores e investigadoras del sistema científico, tanto de Corrientes como de Chaco”, explicó Lapertosa. Acerca del rol que tuvo el Instituto en esta convocatoria, remarcó: “el ICCTI acompañó la formulación del proyecto y brindó su apoyo institucional y su compromiso para apoyar económicamente las diferentes etapas que se requieran para fortalecer las capacidades en biotecnología de los investigadores e investigadoras de la región”.

“Es importante reconocer el trabajo y apoyo de la doctora Carolina Mera, coordinadora general del Programa Raíces y de la doctora Luz Lardone, subsecretaria de Federalización de la Nación e integrante del Directorio del CONICET, quienes acompañaron la idea y colaboraron activamente en la presentación de la propuesta y en la articulación con los diferentes actores territoriales», mencionó Lapertosa. A la vez que destacó: “una gran fortaleza fue la articulación interinstitucional e intergubernamental para poder concretar este proyecto”.

Uno de los investigadores chaqueños que participará de este proyecto es Javier Esteban Mussín, doctor de la Universidad de Buenos Aires, magíster en Micología Médica y cuenta con un diploma de Posgrado en Biotecnología, Industria y Negocios. “Actualmente, como investigador del CONICET, estoy trabajando en el desarrollo de inmunoensayos de flujo lateral para el diagnóstico de Paracoccidioidomicosis, que es una enfermedad infectocontagiosa de elevada prevalencia en el Nordeste argentino”, contó Mussín.

“Esta capacitación tendría varios alcance en cuanto a lo profesional y al equipo donde trabajo, ya que nos permitiría emplear el conocimiento adquirido para el desarrollo de diferentes formatos de ensayos y crear pruebas de diagnósticos que sean altamente sensibles y específicas para las enfermedades infecciosas que estamos estudiando», explicó el investigador. A la vez que destacó: «Esta formación me permitirá transferir el conocimiento a otros profesionales de salud y generar innovación en la región, que podría escalarse con un fin productivo, como ser el desarrollo de kit diagnósticos».

Consultado acerca de la capacitación que realizará en centros de excelencia, contó: «mis expectativas son adquirir conocimientos y la formación necesaria para la síntesis de proteína recombinante y la obtención de anticuerpos monoclonales». Y resaltó: «Este proyecto representa una oportunidad única, dado que me va a permitir trabajar con científicos muy reconocidos como el doctor Hugo Menzella y el doctor Gabriel Rabinovich, junto con sus equipos de trabajo».

Esta iniciativa de formación de investigadores y tecnólogos chaqueños se enmarca dentro de uno de los pilares del trabajo institucional del ICCTI. El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación ya ha otorgado más de 100 becas para grado, posgrado, doctorado, postdoctorado y movilidad.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

La Casa Garrahan Chaco está al borde de no poder prestar más sus servicios

3 de octubre de 2023

Argentina necesita una moneda digital legal

3 de octubre de 2023

«Capitanich está muy entusiasmado con la campaña nacional»

3 de octubre de 2023

Debate presidencial: Massa prevalece en la encuesta de NORTE

3 de octubre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.