Con un mensaje final en forma de pedido de «respeto a la familia y a la investigación», la fiscal Nelia Velázquez, integrante del equipo especial que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski repasó en el programa que conduce el periodista Ernesto Tenembaum –Radio con Vos de Buenos Aires- algunos detalles de la causa, y resaltó que todavía no se conocen los resultados de las pericias sobre las manchas halladas en la casa de la familia Sena, ni de los huesos encontrados en el campo, por ejemplo.
«Se están recolectando pruebas. Estamos en plena etapa de investigación», dijo la titular de la Fiscalía de Investigación Nº 5 de Resistencia, quien el martes 13 se sumó al equipo fiscal junto a Jorge Cáceres Olivera y Jorge Fernando Gómez. Entre los detalles que compartió, recordó que desde la recepción de las declaraciones de los imputados, hay un plazo de diez días hábiles para la recolección de pruebas y para dictar la prisión preventiva, o bien la libertad si así correspondiera.
«Estamos en la etapa de recolección de datos. Se hicieron varios allanamientos, se procedió al secuestro de varios elementos, los cuales están siendo peritados y todavía no contamos con los resultados. Se recepcionaron declaraciones testimoniales y hay testigos protegidos», reveló Velázquez, mientras aseguró que existen «indicios para la imputación que se le dio a cada uno de los participantes», en referencia a Emerenciano Sena, Marcela Acuña, César Sena, Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso.
«No sabemos de dónde salió esa información», respondió la funcionaria judicial sobre el presunto testimonio del casero Melgarejo en la causa, indicando haberla visto a la víctima «amordazada, con vida y en una camioneta de la familia Sena» el pasado domingo 4 de junio. «Las declaraciones de imputados no están bajo juramento de ley. Cada uno puede inventar una coartada, decir mentiras y decir verdades. Ese es su derecho a defensa», explicó.
xLa fiscal Nelia Villalba integra el Equipo Fiscal Especial junto a Jorge Gómez.Repasando las indagatorias, Velázquez recordó que «declararon dos personas, Melgarejo y Reinoso (su pareja)». Y en base a la declaración del primero «se llevaron a cabo ayer (por el miércoles) los allanamientos en el campo de Sena, obteniendo resultados negativos», indicó.
Sobre las manchas hemáticas recolectadas por peritos en la casa de la familia Sena, por calle Santa María de Oro al 1460 de Resistencia, la fiscal resaltó que «todavía las pericias no están» concluidas y, por tanto, no se tienen los resultados. «El primer allanamiento fue en esa casa. Se levantaron muestras simil sangre, pero hasta que no estén peritadas, no podemos decir si eran de sangre o no. Esas pericias comienzan el viernes. Cuando tengamos la información si son de sangre o no, pasamos a otra parte que es el ADN», expuso. Además, confirmó que esa escena fue analizada por personal de gabinete científico y con perros. «Se utilizó luminol para el levantamiento de estas pruebas», agregó.
También dio a conocer una reunión que mantuvo el equipo fiscal «con los expertos que llevan a cabo estas diligencias». «Nos explicaron que de la lámpara puede surgir una mancha, que puede ser sangre o también una pintura anterior. No puedo decir ahora mismo si (los Sena) limpiaron la escena. Cuando estén los resultados podremos salir a hablar con más información», resaltó. En esa línea, desmintió que sea la sangre de Cecilia y la existencia de «una sierra», insistiendo en que los resultados de esos peritajes todavía no están disponibles. Además, Velázquez dijo que del primer allanamiento en el campo de los Sena «se secuestraron huesos óseos», sobre los cuales «se hará un análisis para ver si son humanos o de animales».
«Estamos pidiendo la colaboración de antropólogos. Son pericias que todavía están realizándose. No tenemos la respuesta para decir si son humanos u óseos», declaró.
«Seguimos buscando hipótesis» La fiscal dejó claro también que el equipo no está «en condiciones de afrontar una hipótesis» central y concluyente porque «es un caso muy complejo» donde «todos los días hay nueva información veraz y no veraz». «Actualmente, la estamos buscando», dijo sobre Cecilia. «Hace dos días nos incorporaron, para armar un equipo especial (de fiscales) al doctor Gómez y a mí. Seguimos buscando las hipótesis. Se cambió la carátula por la imputación y por los protocolos», recordó, para luego subrayar que «desde un principio, toda desaparición o muerte de una mujer se considera e investiga desde la perspectiva de género como un femicidio, para abordar todo tipo de pruebas y para no fallar en la investigación».
«Hubo una primera declaración de César Sena, con muchas incongruencias y varios indicios que fueron llevando a tomar decisiones. Con todo eso estuvimos en condiciones de disponer la aprehensión, también para no entorpecer la investigación», señaló la fiscal. Además, recordó que la denuncia sobre la desaparición de la joven fue realizada el día 6 de junio.
«La última vez que la familia vio a Cecilia fue el 1 de junio, porque ella iba en principio hacia Buenos Aires y luego hacia el sur», mencionó. Sin embargo dijo que no existen registros de los tickets comprados para esos viajes.
Por último, Nelia Velázquez pidió «respeto, porque hay una familia que está pasando por este dolor».
«Es un hecho que a nivel país nos conmociona. Los periodistas, en el afán de informar, que es lo correcto, a veces desinforman y filtran información que llega a los familiares y les estamos haciendo daño a ellos y a la investigación fiscal. Por eso pido a los medios de comunicación colaboración y respeto a la familia y a la investigación», cerró.