x Binance US, el cambista estadounidense de criptodivisas de Binance, experimentó una fuerte caída de la liquidez como consecuencia de los problemas regulatorios y las demandas impulsadas por la Comisión de Mercado de Valores (SEC, por su sigla en inglés).
Así lo informó la compañía especializada en criptodatos Kaiko, que en una publicación en Twitter dio a conocer que la liquidez de Binance US se ha desplomado casi 80% desde la demanda que interpuso el regulador de bolsa estadounidense la semana pasada.
La SEC demandó a Binance y a Binance US la semana pasada. El principal ente regulador del sector financiero estadounidense aseguró que el empresario canadiense y director de Binance, Changpeng Zhao, mezcló fondos de la empresa y de clientes a través de una «red de engaño».
x Esta acusación es similar a la que pesó en su momento sobre el cambista cripto FTX, de Sam Bankman-Fried, y que llevó en gran medida a un desplome del mercado cripto tras comprobarse esta y otras debilidades de las regulaciones del sector, que facilitan operaciones irregulares de la compañía.
Binance US es una plataforma de intercambio de criptodivisas de Binance que ofrece sus servicios a estadounidenses, pero con una gestión independiente según su matriz, que es la mayor plataforma del mercado de criptomonedas del mundo.
Coinbase, otra de las principales plataformas para el intercambio de activos digitales fue demandada por la SEC un día después, con acusaciones de menor impacto. Su mercado ha perdido dinamismo y liquidez de manera similar a Binance, según Kaiko.
xConcesión de la SEC
La SEC consintió este martes ante el Tribunal que se reduzcan algunas de las restricciones de su solicitud anterior para congelar los activos de la empresa. La nueva orden de consentimiento permitiría a Binance realizar pagos de salarios y otros compromisos financieros.
Según el documento, «podrá seguir realizando pagos para la adquisición de bienes y servicios, salarios para el personal, incluidas las prestaciones preexistentes, honorarios profesionales y otros gastos similares de curso ordinario para el funcionamiento de sus negocios».
El principal requisito para descongelar esos activos es que «Binance no podrá, bajo ninguna circunstancia, realizar pagos o transferir ningún activo a o en beneficio de ninguna entidad de Binance o individuo o entidad que actúe en nombre de Binance».
La orden establece además que el CEO de Binance, Changpeng Zhao, no puede tener acceso a ningún activo de la empresa. El tribunal aún no aprobó la orden de consentimiento, porque Binance no acordó totalmente sobre los requisitos de la SEC.
xDicen que «hackers norcoreanos» robaron u$s 100 millones a cambista de criptomonedas
El reciente atraco afectó al servicio Atomic Wallet, informó este martes la empresa de análisis de criptomonedas Elliptic. En una entrada de su blog, Elliptic dijo que más de 5.500 carteras digitales fueron atacadas por los piratas informáticos, que según la empresa formaban parte de la banda de ciberdelincuentes norcoreanos conocida como Lazarus.
La misión de Corea del Norte ante las Naciones Unidas en Nueva York no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, aunque Pyongyang siempre ha negado haber llevado a cabo robos digitales. Atomic Wallet no respondió inmediatamente los mensajes en busca de comentarios.
La compañía ha dicho anteriormente que «recibió informes de carteras comprometidas» y que contrató a la empresa de análisis de criptomonedas Chainalysis para investigar el incidente y rastrear los fondos robados. Chainalysis declinó hacer comentarios.
Lazarus es responsable de una serie de robos a usuarios y organizaciones de criptomonedas. Elliptic señaló que el dirigido a los usuarios de Atomic Wallet era el mayor desde que los piratas informáticos supuestamente robaron alrededor de u$s 100 millones en monedas digitales de una herramienta desarrollada por la firma estadounidense de criptodivisas Harmony el año pasado.
A principios de este año, la ONU informó que Corea del Norte había robado más activos de criptomonedas en 2022 que en cualquier otro año. Los observadores internacionales han dicho que el dinero robado se ha bombeado a los programas nucleares y de misiles del país.