No es habitual que los oficialismos utilicen la palabra cambio en una campaña electoral, generalmente está en boca de opositores para atacar a la actual administración y mostrarse como diferente.
Élida Cuesta es la candidata a la intendencia de Resistencia por la Corriente de Expresión Renovada (CER) y subraya que el vocablo no puede utilizarse solamente para la modificación de quienes tienen cargos públicos ni en la forma de ejecución de las políticas.
«Muchos pueden decir que son el cambio pero la verdad es que los demostramos nosotros con un espacio que junta a peronistas, radicales y socialistas de otras fuerzas, algo que no hace mucho tiempo era impensado, se demostró que se puede gestionar sin piqueteros, la obra pública está bien pero las prioridades hoy son otras, nuestra propuesta es estar más cerca de la gente que de los dirigentes», indicó en diálogo con NORTE.
Cuesta define a la actual gestión de la CER en la Comuna como una etapa en la que debió ordenarse y que en el período que comenzará el 10 de diciembre el eje será profundizar las tareas en los barrios a partir de descentralizar gestiones que hoy se realizan en la sede central de la Comuna o bien de dotar de funcionalidad a los centros comunitarios y delegaciones.
Entre las propuestas de mayor adhesión en este aspecto Cuesta citó a la posibilidad de obtener la licencia de conducir en los barrios con operativos que se realizan los fines de semana, los operativos de atención primaria de la salud y controles nutricionales como también acciones recreativas para niños y adultos con las quermeses.
«El Municipio es la primera opción en la que la ciudadanía busca la respuesta del Estado acude desde el que no puede pagar una factura de luz hasta el que precisa un féretro porque no tiene dinero para comprarlo, esas respuestas a demandas múltiples pueden darse de forma más ágil a través de la descentralización que vamos a avanzar llevando la Municipalidad a los barrios», agregó.
SEGURIDADLa actual presidenta de la Legislatura sostiene que el de mejorar la seguridad es otro de los planteos que a diario recibe de la ciudadanía y para ello apunta a la creación de la policía municipal, una empresa que a priori no parece sencilla porque requiere de la modificación de normativas provinciales con propuestas que, por más valederas y bienintencionadas, pueden quedar entrampadas en la lógica de mirarlo todo con un sesgo electoralista que caracteriza al Parlamento.
Señala que hoy se cuenta con una guardia comunitaria con eje más en la prevención con un campo de acción normativo acotado.
«Vamos a presentar iniciativas para modificar la Ley de Seguridad Pública para que la Policía Municipal tenga las mismas funciones que la de la provincia con fuerzas que tengan una preparación óptima y una capacitación constante», marcó.
EMPRENDEDORES
Cuesta insistió en realzar las actividades masivas y gratuitas con artistas musicales que realiza la Comuna representan no solo democratizar el acceso a espectáculos que para la mayoría de la población serían privativos por los costos sino que representan oportunidades laborales para quienes se dedican a la gastronomía, producción de cerveza artesanal y comercialización en general.
«Hay todo un circuito dinámico a partir de estas actividades, son unas cinco familias por cada food truck, que crecieron en los últimos años a partir de encontrar un Municipio que los respalde y nuestro compromiso naturalmente es continuar con estas acciones», comentó.
QUIOSCOS
La precandidata resaltó la firmeza de la gestión para el abordaje de temas sensibles que implicaban un cambio de raíz. «En el Municipio se terminaron los quioscos paralelos de parte de sindicatos que cogobernaban con los intendentes, se puso un freno a un sindicato mafioso y entre los avances está la digitalización de trámites, hoy no hace falta deambular por quince oficinas para lograr la habilitación de un comercio, una obra, que se puede hacer de forma on line en menos de una hora», marcó.
Finalmente, remarcó la postura innegociable de no atender a quienes se manifiestan mediante la interrupción del tránsito a quienes se continuarán denunciando cuando no permitan la libre circulación.
ATENCIÓN GRATUITA PARA
CASOS DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS
Cuesta adelantó que trabaja en una iniciativa que surgió a partir de unos flagelos de mayor incidencia comunitaria y el déficit que existe de parte del Estado como lo es la atención a casos de consumos problemáticos.
En ese aspecto, Cuesta adelantó que en el contexto de la emergencia que se declaró hace poco en la Legislatura a partir de una iniciativa de la precandidata de hace tiempo que luego se sumó el Gobierno, se avanzará en la construcción de un centro de atención gratuito ambulatorio para quienes padezcan adicciones.
«Madres y padres recorren iglesias, templos y todos los lugares en busca de ayuda, vamos a crear un espacio que tendrá también camas para quienes precisen la internación, estamos convencidos de que el Estado está ausente en esta temática», contó.
La legisladora instó a reconsiderar la necesidad de cambios en la Ley de Salud Mental, sobre el punto que tanto insisten familiares de personas con consumos problemáticos vinculados al consentimiento que se exige para la internación.
«Muchas veces en situaciones de extrema fragilidad una persona no está en condiciones de decidir y eso termina provocando un freno para quienes piden que se someta a un tratamiento», cerró.