La Jornada de «Educar en Igualdad» se estableció por la Ley Nacional N° 27.234 «Educar en Igualdad. Prevención y erradicación de la violencia de género», que determina las bases para que en «todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice la jornada Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género».
xEstán incluidas por calendario escolar y dentro del Programa Provincial de Educación Sexual Integral (ESI) se enmarca esta fecha en el Día ESI del mes, enviando un documento pedagógico-didáctico con orientaciones a los establecimientos para que las comunidades educativas puedan trabajar.
«Educar en la Igualdad es construir juntas y juntos una escuela que aloje y amplíe el horizonte cultural de nuestras y nuestros estudiantes, educar en la igualdad es reconocer que tenemos derecho a vivir una vida libre de violencias», plantea el documento que se hizo llegar a las instituciones para que cada una genere espacios de reflexión sobre esta temática.
xPor medio de estas jornadas, se busca proponer actividades en las aulas a efectos de problematizar las distintas violencias por motivos de género, reconocer y construir otras formas de ser varones y mujeres, identificar estereotipos, discriminaciones y violencias, promover la igualdad y la equidad de género, así como vínculos libres de violencias. Asimismo, brindar diferentes espacios para la escucha, habilitar a que puedan compartir distintas vivencias y que pueda circular la palabra.
xPara el desarrollo de los encuentros, es necesario que las instituciones educativas habiliten espacios de debate y de reflexión sobre dicha temática, encuadradas en los marcos normativos, los lineamientos curriculares y NAP.
x