El Ministerio de Salud Pública del Chaco adhiere a la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre y, desde el Centro Provincial de Hemoterapia, invitan a participar de una serie de actividades que se realizarán para la promoción de la donación voluntaria de sangre. El 14 de junio de cada año se aprovecha la fecha para destacar a personas donantes voluntarias no remuneradas y concientizar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
xEl Centro Provincial de Hemoterapia, junto a la Fundación EME, llevará a cabo una colecta de donación voluntaria este miércoles 14 de junio de 8 a 12, en avenida 9 de Julio 1577. La primera jornada de colecta fue el sábado 10 de junio, en la plaza 25 de Mayo de Resistencia. Mientras que la segunda será en el Centro Provincial de Hemoterapia, que funciona de lunes a viernes en los horarios de 7.30 a 12 y de 14.30 a 17; y los sábados de 7.30 a 11. Este espacio, en sus horarios habituales, recibirá donantes el miércoles 14. Además, durante la jornada, junto a la Fundación EME, se llevará a cabo una colecta de donación voluntaria, en el horario de 8 a 12, en avenida 9 de Julio 1577 (las y los interesados podrán inscribirse al 3624693240).
Para donar sangre es importante tener en cuenta los siguientes requisitos: tener entre 18 y 65 años, presentar DNI o algún documento que acredite la mayoría de edad, gozar de buena salud y pesar más de 50 kilos, no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas, las personas recuperadas de COVID-19 podrán donar una vez transcurrido 10 días del alta. También hay que tener presente las siguientes recomendaciones: desayunar sin grasas (solo ingerir té, café, jugos, evitar lácteos), estar descansado e hidratado.
Los servicios de sangre que permiten a las y los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, a nivel global en muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente y garantizar su calidad y seguridad.
Salvar millones de vidas
Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.
«El año pasado hicimos más de 10.000 transfusiones gracias a las y los donantes que asisten al Centro Provincial de Hemoterapia, calculamos que por día asisten 60 donantes», relató Jesica Acuña, técnica en Hemoterapia del espacio que funciona en el hospital Julio C. Perrando.
«En muchos casos asisten donantes de reposición, que van a donar para algún familiar o persona conocida. Por eso hacemos hincapié en estas colectas que son de donación voluntaria de sangre y que son fundamentales para la promoción de este tipo de donación y para sumar más donantes voluntarios», agregó.