• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Muffins con masa madre, frutos del bosque y miel fáciles de preparar

1 de octubre de 2023

El encanto de la soltería: Cómo los signos del zodiaco aprovechan su tiempo en soledad

1 de octubre de 2023

¡Dueño de Avellaneda! Independiente venció a domicilio a un Racing sin reacción

1 de octubre de 2023
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
domingo 1 octubre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Capacitación sobre el virus rugoso del tomate en el Chaco

    1 de octubre de 2023

    Independiente logró un triunfazo en el clásico

    1 de octubre de 2023

    Tras el escándalo de las fotos con una modelo, renunció Insaurralde al gabinete de Axel Kicillof

    1 de octubre de 2023

    «Bandido»: así es el yate en el que Martín Insaurralde paseó con Sofía Clerici por el Mediterráneo

    1 de octubre de 2023

    Miles de fieles peregrinan Luján con la consigna:»Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos»

    1 de octubre de 2023
  • GENERALES

    Quién es Gastón Cocchiarale, el actor de Ramos Mejía que eligió Bizarrap para su nuevo video y la increíble forma de convocarlo

    30 de septiembre de 2023

    La historia de Bruce, el perro de los bomberos de Monte Grande que entrenan desde cachorro y fue premiado por su tarea

    30 de septiembre de 2023

    «No voten a Milei ni a Bullrich, no voten a la derecha»

    30 de septiembre de 2023

    Central y Newell’s igualan sin goles en un clásico de ida y vuelta

    30 de septiembre de 2023

    El FMI cuestionó medidas de refuerzo de ingresos lanzadas por Massa, pero avaló la devaluación

    30 de septiembre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
GENERALES

Una muestra expondrá remeras de la década del ’90 con el foco en consignas sociales, artísticas y globales

7 de junio de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

 
La exposición temporal “Una remera que diga…Cultura popular, democracia y resistencia en la Argentina neoliberal de los noventa”, forma parte de las actividades impulsadas por la Municipalidad de Rosario en el marco del 40° aniversario del retorno a la democracia en Argentina.
Las propuestas fueron gestadas bajo la premisa de poder pensar, desde la democracia de hoy, aquel regreso a las libertades individuales y colectivas y la recuperación de derechos: la posibilidad de poder transitar libremente, reunirse, leer, apropiarse del espacio público y poder decir, tanto desde la propia voz, como también a partir de manifestaciones del arte, la cultura y, por qué no, de las remeras como materialidad expresiva fundante.
En tal sentido, “Una remera que diga…”, propone revisitar la década del 90’ en Argentina a partir de una retrospectiva de remeras de circulación masiva: recreadas como un documento de época y como un montaje de la enunciación popular, que invitan a resignificar las relaciones entre cultura popular, cultura de masas y democracia en nuestro país.
Producida por la Secretaría de Cultura y Educación municipal a través del CelCHE, la Escuela de Diseño y Producción Textil y el Centro Audiovisual Rosario, la exposición está organizada en cuatro bloques: la relación entre lo popular y lo masivo en expresiones de la cultura musical; la transnacionalización de la cultura, su relación con la economía y la emergencia de la videopolítica; la desarticulación de lo político, la globalización y la moda; y el surgimiento de formas de organización estético-políticas que sugieren movimientos de resistencia o de contracultura.
A través de recreaciones de prendas de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Nirvana, Guns N’ Roses, Los Simpsons, Looney Tunes, Greenpeace, HIJOS, y por supuesto, la cara del CHE, por nombrar solo algunas, se buscará instalar la pregunta: “¿se puede contar la historia de una cultura a partir de remeras?”.
Además, la muestra contará con archivos audiovisuales que proponen recuperar parte del contexto de enunciación de estas remeras: fragmentos de noticieros y programas televisivos, registros de eventos culturales en espacios públicos, imágenes de la ciudad de Rosario de aquellos años, registro de dispositivos emergentes de la época (surgimiento del DVD, tarjetas magnéticas de transporte, etc).
Las visitas serán desde el 9 de junio hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes de 9 a 14 hs en el CelCHE (Belgrano 950). A partir de octubre, la muestra recorrerá otras instituciones e incluirá diversas propuestas.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Quién es Gastón Cocchiarale, el actor de Ramos Mejía que eligió Bizarrap para su nuevo video y la increíble forma de convocarlo

30 de septiembre de 2023

La historia de Bruce, el perro de los bomberos de Monte Grande que entrenan desde cachorro y fue premiado por su tarea

30 de septiembre de 2023

«No voten a Milei ni a Bullrich, no voten a la derecha»

30 de septiembre de 2023

Central y Newell’s igualan sin goles en un clásico de ida y vuelta

30 de septiembre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.