xFoto: Aviación Online. De acuerdo al sitio especializado Aviación Online, la compañía comunicó a los pasajeros que debió cancelar 22 vuelos y reprogramar 10, impactando en los planes de viaje de miles de pasajeros. La empresa envió una nota a los viajeros con reservas activas en los vuelos afectados, en las que describe el cuadro de situación.
«Actualmente existen medidas oficiales que son restrictivas para las empresas que necesitan acceder a moneda extranjera para realizar pagos al exterior. En Flybondi contratamos varios servicios especializados afuera y que se pagan en dólares. Para poder hacerlo debemos pedir autorización periódicamente pero en los últimos dos meses no recibimos las aprobaciones» indica el comunicado emitido por el operador.
«Así fuimos acumulando incumplimientos en los contratos y el más crítico es el pago de arrendamiento de los aviones.»
Los aviones entregados en arriendo por Air Castle son LV-KDQ y LV-KDR: el primero, un Boeing 737-86N de 12 años que operó previamente para Garuda Indonesia y se incorporó a la flota de Flybondi en julio de 2022.
Este avión dejó de operar la semana pasada, cuando ingresó a los talleres de Aerolíneas Argentinas a recibir un cambio de motor ordenado -y abonado- por el lessor.
El LV-KDR es también un 737-86N de 12 años que arribó en junio de 2022, y también había operado previamente en Garuda Indonesia.
xFoto: Aviación Online. A la salida de estas dos aeronaves se le suma la ausencia del LV-KAY y el LV-HKN, enviados a sus revisiones de mantenimiento mayor (Check-C) pero también demoradas por falta de pago. Con el retiro temporal de estas dos aeronaves, la flota activa de la compañía estará compuesta por:
LV-KAHLV-KCDLV-KCELV-KEFLV-KEGLV-KEHLV-KHOLV-KGN
La coyuntura también impide que las aeronaves 13 y 14 (que tenían fecha de llegada en esta primera semana de junio) concreten su arribo e incorporación a la flota, lo que hubiera ayudado a mitigar las cancelaciones y reprogramaciones.
Fuentes cercanas a la compañía indicaron que están «preocupados» por el aspecto operativo ya que no descartan que la situación se extienda en el tiempo o que la metodología de autorización de giro de divisas se mantenga sin cambios, aunque recalcaron la solidez económica de la aerolínea.