Además, se revocó la prisión preventiva contra Ariel Monzón, el otro detenido que estaba relacionado al hecho, pero sobre el que no habría elementos que lo sindiquen como integrante de la banda de la que, aún, hay tres prófugos.
xEl fallo fue dado a conocer en la noche de este martes por la Cámara Primera en lo Criminal a cargo del juez Rodolfo Lineras no deja exento de responsabilidades a Monzón, quien continúa procesado y saldría en libertad bajo caución.
El entorpecimiento
Se pudo saber que, entre los fundamentos presentado por el juez Lineras para confirmar las prisiones preventivas tanto de Celestino como Oscar Cárdenas, se dio por probada «la participación de manera directa por parte del primer imputado, mientras que el otro participe, fue por el entorpecimiento en la investigación de la misma».
En cuanto a Celestino, dijo el juez, que «cuentan con elementos contundentes que lo ubicaron al imputado en el lugar y tiempo junto al transportista asesinado, además de quedar con una herida de arma de fuego en uno de sus brazos, lo que demuestra con los resultados de la pericia que fue el autor material del asesinato de Fernando Francovich», destacó Lineras.
Por ello, sobre el mismo pesa una calificación de «homicidio agravado por uso de arma de fuego en concurso premeditado de dos o más personas, y criminis causa», causa que tiene prisión perpetua.
Pedido de los abogados
Cabe recordar que los tres detenidos por el caso, a través de sus abogados solicitaron el cese de prisión preventiva debido a que la misma cuenta con una «falta de fundamentación».
Los abogados Pablo Madzarevich, Mauricio Massin y Carlos Saavedra, en defensa de los detenidos Mario Ariel Monzón, Celestino Cárdenas y Oscar Cárdenas, respectivamente expusieron sus argumentos atacando los fundamentos de la prisión preventiva para solicitar la libertad de sus defendidos, expresando que la misma tiene una «evidente falta de fundamentación».
Por su parte, Cesar Collado, abogado de la familia Francovich, expresó que en caso darle la libertad a los imputados «entraríamos en peligro procesal, teniendo en cuenta que esta gente dos días después del hecho, o sea, dos días después del 21 de marzo, tirotearon la cabina de uno de los testigos. Además, hay riesgo de fuga, lo que entorpecería u obstaculizaría la labor de la justicia», supo exponer en la audiencia.