No se trata del Ford Ka bajado de la cartera pese a sus ventas ni del Fiesta. Ford hace algunos años también sacó de la calle una pick-up que batía en ventas nada menos que a la Saveiro de la Volkswagen, la Ford Pampa.
xLa versión XP aparecida casi al final de su existencia tenía motor 1.8 y tenía una cúpula que se superponía a la cabina. El injerto era provisto por la
fábrica de accesorios Souza Ramos.Esta camioneta fue un desarrollo completamente local realizado por la filial Ford Motor do Brasil y formó parte de una serie de productos proyectados a partir de una misma plataforma de chasis y mecánica que incluyó a los modelos Ford Corcel y Ford Del Rey.
Se trataba de la versión pick-up del sedán Del Rey, modelo que en esos años estaba posicionado como tope de gama y que previamente había sido desarrollado partiendo del Corcel. Su diseño buscó combinar la comodidad propia del sedán Del Rey con la robustez de un vehículo de carga. En cuanto a lo mecánico, sus primeras versiones equiparon una versión mejorada del motor CHT (desarrollado por Ford do Brasil a partir de la base del motor Cléon-Fonte de origen Renault) de 1600 cc, que funcionaba con nafta o alcohol.
xPor dentro la Ford Pampa parece hoy algo espartana, pero era el interior de un coche de alta gama como el Ford Del Rey.A partir de 1990 y como producto de la constitución del holding Autolatina, la Pampa comenzó a ser equipada con los impulsores AP1800 de origen Volkswagen, los cuales permitieron aumentar su desempeño. Asimismo, fueron también ofrecidas versiones con tracción integral 4×4 y la extravagante versión XP.
La producción de esta camioneta finalizó en el año 1997, siendo el modelo más vendido de su segmento con más de 220.000 unidades vendidas, superando a rivales como la Fiat Fiorino o la Volkswagen Saveiro. Su producción continuó hasta ese año, aun mucho tiempo después de haber finalizado la producción de su modelo de base, el Corcel, siendo sustituida por la Ford Courier.
UNA GRAN CAMIONETA
xEl diseño de la Pampa no es una imitación de la Saveiro. Al contrario, VW lanzó su pick-up más tardeA pesar de haber sido pensada para el segmento de camionetas livianas, la Pampa se destacaba de sus competidores debido a su espacio de carga ampliamente mayor. Desarrollada con el objetivo de combinar la comodidad de la cabina de un sedán de alta gama, con la robustez de un vehículo de carga la pick-up lograba el objetivo.
En este sentido, el diseño de su cabina era similar al de la segunda generación del Ford Corcel, mientras que su espacio de carga estaba inspirado en las pick-up Ford F-100. Otro punto desarrollado en esta nueva camioneta fue la suspensión trasera compuesta de eje rígido con elásticos, lo que le permitía un mejor desempeño en el transporte de cargas, con relación a la Fiorino que presentaba suspensión independiente con espirales helicoidales.
La Pampa marcó un hito en la producción de esta clase de modelos, dando pie a la creación de nuevos competidores, como la Volkswagen Saveiro o la Chevy 500, todas con la misma temática de ser derivadas de sedanes de producción. Desarrollada para soportar cargas de hasta 600 kg, teniendo un poco más de capacidad respecto a sus competidores, tenía más distancia entre ejes que el sedán Corcel, mientras que para su cabina fueron adoptadas las enormes puertas del Ford Del Rey.
Sobre el desempeño de su motor, este tenía una potencia de 90 CV con nafta, mientras que con alcohol erogaba 69 CV.
UN ÉXITO
La velocidad máxima de la Pampa era de 148 km/h, mientras que su tanque de combustible con capacidad de hasta 76 litros estaba embutido detrás de las butacas delanteras.
xLa caja de la Pampa fue la más grande de su segmento que ni VW ni Fiat pudieron igualar, como tampoco la calidad de la suspensión trasera.Todo en ella fue pensado para el Brasil de esa década y se hubiese adaptado perfectamente a nuestro país pero no fue exportada a la Argentina porque la fábrica no podría cumplir con la alta demanda local.
En cuanto a su equipamiento, la Pampa ofrecía reloj digital, aire acondicionado, butacas ajustables con apoyacabezas, nueva consola central, radio y cinturones de seguridad inerciales, equipamientos que eran compartidos con el sedán Del Rey, pero Ford estaba interesada en las «grandes» pick-ups de la línea F y esta suerte de «Saveiro» no convencía a los ejecutivos que la mantenían a fuerza de ventas.
Para el final de la producción en 1997, más de 350.000 unidades habían sido vendidas. La Ford Pampa fue reemplazada por el utilitario Courier, basado en el Ford Fiesta, aunque este jamás pudo repetir el éxito de ventas de la vieja Pampa.