Todos podemos hacer algo por quienes esperan recibir esa ayuda para seguir viviendo. La mayoría de las religiones se han pronunciado a favor de la donación de órganos y tejidos por entender que se trata de un acto de solidaridad con la comunidad.
Según datos oficiales, en lo que va de 2023 en nuestra provincia se realizaron 27 trasplantes y cuatro operativos de donación, a partir de la voluntad de donantes chaqueños y también de otras provincias del país. Nueve pacientes del Chaco recibieron un trasplante renal, cuatro un trasplante hepático y 14 recibieron trasplantes de córneas. Estas cifras se conocieron esta semana con motivo de conmemorarse el 30 de mayo el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha fue elegida para celebrar el nacimiento de Dante, hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público.
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el organismo que impulsa, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en todo el país, confirmó que actualmente hay 7028 argentinos en la lista de espera de los que necesitan un trasplante y confían en la solidaridad de toda la comunidad para poder prolongar su vida.
En los últimos años, las técnicas de ablación, conservación y trasplante de órganos mejoraron en forma notable y eso renovó las esperanzas de miles de pacientes. También el desarrollo de medicamentos que aseguran que el órgano trasplantado no sea rechazado por el sistema inmune contribuyó enormemente a elevar la calidad de vida de los pacientes. Pero, como lo hemos señalado ya en otras oportunidades, estos avances servirían muy poco si no existieran donantes. De ahí la importancia de generar conciencia en la sociedad sobre todo lo que implica la voluntad de donar, teniendo en cuenta que el trasplante es un tratamiento al que se apela cuando toda otra alternativa para recuperar la salud se ha agotado. La comunidad debe estar bien informada sobre todo lo vinculado a esta temática, para así comprender que uno de los gestos más nobles es, precisamente, donar órganos en favor de aquellas personas que los necesitan con urgencia. También es importante llevar tranquilidad a la ciudadanía y recordar que el marco legal vigente en nuestro país hace que el sistema de donación y trasplante de órganos tenga reglas claras que garantizan la equidad y la transparencia en todo el proceso. Dicho esto, se debe observar, por otra parte, que la donación de órganos siempre debe responder a una decisión solidaria, altruista y desinteresada, por lo que no debe existir ninguna retribución de carácter económico a cambio. En ese sentido, no está de más remarcar que en nuestro país la ley prohíbe en forma taxativa el comercio de órganos. Solo está permitida la donación de órganos en vida para los mayores de 18 años en caso de parientes consanguíneos o por adopción hasta el cuarto grado, cónyuges, o personas que mantengan una unión convivencial. El marco normativo establece, además, que en todos los casos es indispensable el dictamen favorable de los profesionales a cargo de la realización del trasplante, y toda otra situación no contemplada debe ser resuelta por autoridad judicial, en el marco de un procedimiento judicial especial. De esta forma, se garantiza que no exista comercio ni ningún tipo de contraprestación por la donación de órganos. Dicho de otro modo, la comunidad debe estar tranquila respecto a la equidad y la transparencia que caracterizan al sistema nacional de donación y trasplante de órganos.
En la actualidad, el trasplante de órganos y tejidos está consolidado como tratamiento médico para dar respuesta a determinadas patologías, pero la cantidad de donantes no siempre acompaña esa evolución. A diferencia de otras prácticas médicas, el trasplante requiere de la participación y el compromiso de la sociedad. Y, en ese sentido, la ciudadanía debe saber que el sistema público de salud dispone de un plantel de profesionales médicos con alta formación, capacitados y con centros sanitarios adecuados para llevar a cabo este tipo de intervenciones. La donación de órganos es, sin dudas, un acto solidario que permite salvar muchas vidas.