• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

El deporte adaptado sumó once preseas doradas

28 de septiembre de 2023

La Escondida: dejan en stand by la convocatoria a la complementaria

28 de septiembre de 2023

Las ventas cayeron 6,9 % en julio en el Chaco

28 de septiembre de 2023
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
jueves 28 septiembre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    El deporte adaptado sumó once preseas doradas

    28 de septiembre de 2023

    La Escondida: dejan en stand by la convocatoria a la complementaria

    28 de septiembre de 2023

    Las ventas cayeron 6,9 % en julio en el Chaco

    28 de septiembre de 2023

    La libertad es nuestra, los derechos también

    28 de septiembre de 2023

    El Chaco acumula un trimestre de retroceso en la venta de combustibles

    28 de septiembre de 2023
  • GENERALES

    Final de las obras en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó, que ya funciona a pleno: qué servicios ofrece el nuevo centro de salud

    28 de septiembre de 2023

    Trump no asistió al debate de republicanos hacia las primaras porque no querer “perder el tiempo”

    28 de septiembre de 2023

    ¡Ni la supercomputadora puede!

    28 de septiembre de 2023

    La Aduana secuestró celulares de contrabando valuados en casi $18 millones

    28 de septiembre de 2023

    Botto, de Luz y Fuerza, da “por descontado” que el Senado aprobará la derogación vinculada a Ganancias

    28 de septiembre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
GENERALES

Massa parte a China con el objetivo de lograr acuerdos y fortalecer las reservas argentinas

28 de mayo de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

 
El ministro de Economía, Sergio Massa, partirá este domingo hacia China, para participar –entre el 30 y el 31 de mayo– de la reunión anual convocada por el banco de los BRICS, con el objetivo de obtener respaldos para fortalecer las golpeadas divisas de la Argentina.
En su visita a Shangai, el funcionario nacional –que estará acompañado por Máximo Kirchner– también espera obtener una señal del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS para garantizar las importaciones que la Argentina realiza desde Brasil, con el fin de que las reservas del Banco Central no se vean afectadas.
En el marco de esa cumbre, otra de las metas es lograr una mayor disponibilidad de yuanes para el pago de importaciones mediante el swap con el país asiático.
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, se bajó a último momento del viaje a China, pero participaría en forma virtual.
El tigrense fue invitado a la reunión anual convocada por el banco de los BRICS para discutir la modificación del estatuto de la institución financiera que permita respaldar el financiamiento a las exportaciones de Brasil a Argentina. El presidente del vecino país, Lula Da Silva, inició esas gestiones en abril tras la visita de Alberto Fernández al país vecino.
Según datos oficiales, el Gobierno autorizó importaciones en yuanes al país asiático por US$ 1.700 millones en el año, casi un tercio de los US$ 5.000 millones autorizados por China. La idea ahora es elevar el monto a US$ 9.000 millones.
China alienta los swaps con su moneda para que el yuan se convierta en una divisa internacional, incluso dentro del FMI, en su permanente disputa con Estados Unidos por el comercio global.
En tanto, las empresas argentinas buscan adelantar importaciones ante la expectativa de una devaluación y una brecha cambiaria superior al 110%, mientras que para el Gobierno es clave achicar el uso de dólares en el comercio internacional.
El viaje tendrá lugar en medio de la falta de señales del Fondo Monetario Internacional (FMI) para liberar el desembolso previsto en junio de US$ 4.000 millones y un adelanto de otros US$ 6.000 millones correspondientes al 2023.
Durante el trimestre junio-agosto se deberán afrontar pagos netos por unos US$ 2.000 millones con el organismo y, además, unos US$ 1.000 millones adicionales con bonistas privados.
En el equipo argentino destacaron también que en la segunda etapa del viaje se abordará el plan de acción de la ruta de la seda que implica inversiones, algunas en trenes, y la extensión del parque solar Cauchari en Jujuy. También se incluiría el gasoducto que lleve al sur de Brasil el gas de Vaca Muerta.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Final de las obras en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó, que ya funciona a pleno: qué servicios ofrece el nuevo centro de salud

28 de septiembre de 2023

Trump no asistió al debate de republicanos hacia las primaras porque no querer “perder el tiempo”

28 de septiembre de 2023

¡Ni la supercomputadora puede!

28 de septiembre de 2023

La Aduana secuestró celulares de contrabando valuados en casi $18 millones

28 de septiembre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.