El precandidato a gobernador por La Libertad Avanza (Lista 659-A), Alfredo «Capi» Rodríguez, dijo que una de las diferencias de su movimiento político con los partidos tradicionales es que «en nuestro espacio todo es autogestión y todo es convencimiento. No hay una intención de decir: ‘a ver qué saco de esto’. Aquí no hay billetera de por medio, como tampoco existen cargos de por medio».
«Tanto Carlos Alabe (precandidato a intendente de Resistencia) como yo estamos dejando un montón de cuestiones personales de lado y poniendo en la escena política una propuesta diferente para la gente. Somos completamente diferentes a cualquiera de los candidatos que pugnan en los partidos tradicionales, y sobre todo no vamos con la intención de malversar fondos del Estado», dijo en una entrevista difundida por FM La Radio.
SIN LISTAS SÁBANAS
«Creemos que la política actual está viciada, tiene muchas mañas. Seguramente nos va a costar (participar de las elecciones), pero estamos muy bien organizados», dijo, y abogó por una mayor transparencia. «Basta de listas sábanas. La política nunca quiso abandonar esa práctica porque en esa forma de votar no se evalúan a las personas, sino a la lista. Nuestra manera de hacer difusión política son las acciones. No vamos a una plaza a sacarnos la típica foto con el panfletito», destacó. En cuanto a su propuesta como aspirante a la gobernación, dijo que lo primero es «poner en caja al Estado, y esto no significa quitarle nada a nadie, sino transparencia».
xAlfredo «Capi» Rodríguez, precandidato a la gobernación del Chaco alineado con el ideario de Javier Milei a nivel nacional.Al hablar de uno de sus planes para el gobierno provincial, Alfredo «Capi» Rodríguez explicó:»Nosotros tenemos bien claro lo que tenemos que hacer. Primero que nada, poner en caja al Estado, y esto no significa quitarle nada a nadie, sino idear otros esquemas de transparencia».
«Lo que ideamos, y que estamos compartiendo en toda la provincia es esto del Presupuesto Participativo. Esto significa que los vecinos de cada departamento decidan en qué obra pública se va a invertir. A su vez, que en una asamblea vinculante se decidan las obras necesarias para cada localidad y ciudad, donde puedan participar las constructoras y los trabajadores de la zona. Cambiar el eje de la obra pública, para que cada departamento decida las obras que precisa, no un Estado alejado de la realidad del vecino», planteó.
LOS EJES
«A cada persona con la que hablamos les proponemos tres cambios: uno ético porque cada vez que uno toma una decisión de gobierno perjudica o beneficia a un montón de gente y eso es más importante. Otro moral, que lo repetimos siempre: ¡robar está mal! Y lo repetimos siempre, no hay que repetirlo como una cuestión graciosa», dijo el dirigente de La Libertad Avanza.
«Se repiten estadísticas, y se banalizó tanto el problema de la pobreza que uno no entiende y no interpreta lo que realmente significa la pobreza. La pobreza es la falta de libertad de las personas, es una cuestión muy seria. Es una industria que a muchos les interesa que exista, que beneficia a varios sectores y nosotros tenemos el coraje para cambiar aplicando otra manera de asistencialismo. Y el tercer cambio que proponemos es el cultural», dijo el precandidato.