En 1954 Ford fue nacionalizada y pasó a llamarse Motor Ibérica SA registrando la marca Ebro para los tractores y camiones. La primera gama de Ebro estaba basada en el Ford Thames Trader, habiendo así un paralelismo de los dos ríos en los nombres.
xEl frente es muy diferente al de la Frontier ya que no hay radiadores ni motor por detrás.Hoy en día Ebro es parte del grupo empresarial japonés Nissan y uno de sus modelos más conocidos es la furgoneta Ebro Serie F / Trade (posteriormente vendida como Nissan Trade).
El fabricante español de vehículos industriales y agrícolas, que pronto cumplirá 70 años, regresa por la puerta grande en el Automobile de Barcelona con la mira puesta en el futuro.
xLas ruedas y algunos detalles revelan que no se trata de una camioneta Nissan, aunque el ADN de la Frontier permanece en los paneles estampados.Su cuartel general volverá a ser la Zona Franca (ahora gestionada por D-Hub), donde hasta hace poco estaba ubicada la factoría de Nissan, y de ahí saldrán en apenas unos meses cientos de unidades de este modelo para varias partes del mundo.
La marca incorporará para ello a 150 empleados en forma directa, sobre todo para las áreas comercial y marquetiniana, y a otro millar en forma indirecta entre proveedores, etcétera.
Por el momento, la compañía solo difundió algunas fotos y datos en el marco del Salón del Automóvil de Barcelona programando su regreso para el mercado europeo hacia 2025.
xVirtualmente una Nissan Frontier. La marca Ebro regresará a las calles europeas de la mano de Nissan y su proyecto 100 % eléctrico.La pick-up se destaca por su moderno diseño, con trazos rectos y marcados que buscan subrayar su robustez. No resulta difícil igualmente encontrar similitudes con respecto a la Frontier de la que deriva, ya que comparte con ella la cabina, caja de carga y la mayoría de las piezas de estampado.
Las diferencias estéticas aparecen en el sector frontal, que deja de lado los grandes faros y la parrilla en forma de V por una suerte de máscara más pequeña y de color negro que en su interior posee los faros dobles circulares y el emblema de la marca en el centro.
xLa elección de la Frontier como base no fue al azar y está relacionada directamente con el proyecto Ebro que aprovechará la planta de Nissan en Barcelona, donde anteriormente había sido fabricada la pick-up, salvándola de su cierre definitivo.Por debajo, el paragolpes también repite el planteo de formas cuadradas, con una gran toma de aire en el centro y marcos trapezoidales para los faros antiniebla.
De perfil posee llantas diferentes a las de la camioneta de Nissan y una barra de caja con laterales triangulares, mientras que en la parte trasera la firma luminosa de los faros es de diseño propio. Tampoco hay imágenes del interior ni información sobre su equipamiento.