• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Sarmiento volvió al triunfo de manera agónica

30 de mayo de 2023

River empató con Vélez y estiró un punto la ventaja en la punta

30 de mayo de 2023

Después de 20 años, Argentina podrá exportar cítricos orgánicos a la Unión Europea

30 de mayo de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
martes 30 mayo 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Sarmiento volvió al triunfo de manera agónica

    30 de mayo de 2023

    River empató con Vélez y estiró un punto la ventaja en la punta

    30 de mayo de 2023

    Falleció Santiago, el joven quemado en un grave accidente por una pérdida de gas

    30 de mayo de 2023

    Atraparon a un ladrón en medio de un móvil televisivo y el periodista lo entrevistó

    30 de mayo de 2023

    Aerolíneas cuenta con la primera piloto trans de la aviación argentina

    30 de mayo de 2023
  • GENERALES

    Después de 20 años, Argentina podrá exportar cítricos orgánicos a la Unión Europea

    30 de mayo de 2023

    Paso en falso

    30 de mayo de 2023

    En busca de contener precios, el Gobierno lanza Precios Justos Barriales para comercios de cercanía

    30 de mayo de 2023

    Los docentes de la UNR pararán este miércoles en reclamo de mejoras salariales

    30 de mayo de 2023

    En una doble balacera, atacan una cárcel y una comisaría en zona sur

    30 de mayo de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
LOCALES

APRENDER 2022: LAS PRUEBAS REFLEJAN MEJORAS EN EL RENDIMIENTO DE ESTUDIANTES CHAQUEÑOS

22 de mayo de 2023Updated:22 de mayo de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

El dispositivo nacional evaluó a 3.908 estudiantes de 132 escuelas primarias urbanas y rurales (de gestión pública y privada). En Lengua, el 88,7% tuvo un desempeño sobre el nivel básico que en 2021 había sido del 64,2%, mientras que el índice por debajo del básico se redujo de un 35 % a un 11,3%. En Matemáticas obtuvieron un 78,5% sobre el nivel básico. La mejoría se dio en niñas y niños del nivel socioeconómico más desfavorecido.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia dio a conocer los resultados del Operativo Nacional de Evaluación “Aprender” 2022 en el nivel Primario. Luego de los obtenidos en 2021, marcado por la pandemia COVID-19, el informe refleja mejoras sustantivas en los aprendizajes de las y los estudiantes chaqueños, principalmente en los sectores socioeconómicos de menores recursos.

Este dispositivo muestral fue realizado el 23 de noviembre del año pasado a 3.908 estudiantes de sexto grado de 132 escuelas primarias de la provincia (públicas, privadas, urbanas y rurales) 87 urbanas y 45 rurales, y en cuanto al tipo de gestión 79 fueron instituciones estatales y 53 privadas.

El objetivo es obtener una medición intermedia entre la evaluación censal del 2021 y el futuro operativo censal a desarrollarse en 2023 y producir evidencia de carácter diagnóstico. Se trató de evaluar los logros de aprendizaje en el contexto educativo actual de presencialidad plena, acompañado por la implementación de programas nacionales y jurisdiccionalesdestinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.

Significativo rendimiento en Lengua

Es significativo el rendimiento alcanzado en el área de Lengua, donde a simple vista se aprecia un alto porcentaje de desempeño que se ubica sobre el nivel básico en un 88,7%, que en el 2021 había alcanzado el 64,2%. El nivel por debajo del básico se redujo en 2022 a un 11,3%, de 35,8% que se había obtenido post pandemia.

“Estos resultados prominentes en el área de Lengua reflejan cómo se ponen en juego las competencias lingüísticas en el interactuar con otros y otras, la pandemia con el consecuente aislamiento social produjo una desventaja en la práctica cotidiana del lenguaje, por ello el estar en la escuela, compartir con otros y otras, se refleja en los resultados, los niños y las niñas nos demuestran que les gusta y les entusiasma estar en la escuela”, resaltó el ministro de Educación Aldo Lineras.

En correspondencia, se evidencia una pronunciada mejoría de desempeños según el NSE -Nivel Socioeconómico- (alto, medio y bajo) de los y las estudiantes, en general y en relación a los resultados del 2021. Con énfasis, los y las estudiantes de NSE bajo habían alcanzado un 48,0% por debajo del nivel básico en el 2021 y éste se redujo en 2022 a un 11,7%, dando un 88,3% de estudiantes que respondieron entre los niveles Básico, Satisfactorio y Avanzado, sobre un 52% alcanzado en el 2021.

De igual forma que el NSE medio, que tenía un 29,2% en el 2021 por debajo del nivel básico y obtuvo sólo un 9,3% en el 2022 y un 91,3% entre los niveles Básico, Satisfactorio y Avanzado, de 70,8% (2021). Por su parte, el NSE alto, se puede apreciar que mantuvo sus porcentajes en los niveles de desempeño respecto al 2021, disminuyó a un 4,8% el nivel por debajo del básico de 14,5% que había obtenido en 2021.

Aprender Matemáticas

En cuanto a los desempeños en el área de Matemáticas se puede observar que las y los estudiantes obtuvieron un 78,5% sobre el nivel básico, similar a los resultados obtenidos en prepandemia donde se puede apreciar el 71,9%. Asimismo, respecto a los resultados según nivel socioeconómico, se destaca un mejoramiento en los desempeños de NSE bajo que habían obtenido en 2021 un 47,4% por debajo del nivel básico, siendo en 2022 el desempeño en este nivel de un 27,6%. Además, en 2022, un 72,4% pertenece al grupo de mejor desempeño (Básico, Satisfactorio y Avanzado), que en el año anterior era de un 52,6%. Se menciona este nivel socioeconómico puesto que era el más crítico durante el 2021.

Políticas públicas y trabajo docente

Lineras señaló que los resultados reflejan el trabajo en corresponsabilidad de cada parte interviniente en el sistema educativo, desde la docencia chaqueña, el esfuerzo de las y los estudiantes y la continuidad pedagógica. Además de las políticas públicas como los 190 días de clases, la Alfabetización Inicial, la Jornada Ampliada, la entrega de libros en el marco del Programa `Libros para Aprender`, el Plan Nacional del Lecturas, una fuerte política territorial de acompañamiento, el mejoramiento de la Infraestructura Escolar.

“Políticas educativas claves que permitieron mejorar los resultados en general y reparar y equiparar en el caso de los sectores socioeconómicos más vulnerados, estas acciones tienen que sostenerse para conservar estos resultados o mejorarlos, no hemos ganado la batalla, hay que seguir trabajando. Estos resultados dan tranquilidad porque quiere decir que estamos bien encaminados. La educación necesita tiempo para dar cuenta de si tenemos o no una buena escuela», concluyó el ministro.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Sarmiento volvió al triunfo de manera agónica

30 de mayo de 2023

River empató con Vélez y estiró un punto la ventaja en la punta

30 de mayo de 2023

Falleció Santiago, el joven quemado en un grave accidente por una pérdida de gas

30 de mayo de 2023

Atraparon a un ladrón en medio de un móvil televisivo y el periodista lo entrevistó

30 de mayo de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.