xLa presidenta del Sindicato de Actores de Hollywood, Fran Drescher, ya apareció en las movilizaciones de los guionistas para mostrar su solidaridad con ellos. Esto pondría sobre el tablero de juego una doble huelga en Hollywood, pues recordemos que el Sindicato de Guionistas de América comenzó la suya el pasado 2 de mayo.
SAG-AFTRA es un sindicato estadounidense que representa a actores, artistas y profesionales de la industria del entretenimiento, formado por la fusión de dos sindicatos: el Screen Actors Guild (SAG) y la American Federation of Tv and Radio Artists (AFTRA). Su objetivo principal es proteger los derechos laborales y negociar contratos justos para sus miembros en películas, tv, radio, comerciales y otros medios de comunicación, promoviendo así la excelencia profesional y la equidad en la industria del entretenimiento.
xLa autorización para la huelga fue votada por amplia mayoría. «Más vale tener y no necesitar, que necesitar y no tener», dijo Fran Drescher. La presidenta de la SAG-AFTRA, Fran Drescher, lo comunicó así a la prensa: «Por primera vez en mucho tiempo, nuestros miembros se mostraron dispuestos en el comité de negociación y en la Junta Nacional para avanzar con una autorización de huelga. Debemos poner todos nuestros patos en una fila si se presenta la necesidad. La perspectiva de una huelga no es la primera opción, sino el último recurso. Pero como siempre dice mi papá, «¡Es mejor tener y no necesitar que necesitar y no tener!». Por lo tanto, imploro a nuestros delegados que sigan los pasos tanto del comité de negociación como de la Junta Nacional que estén alertas».
En su sitio web oficial, SAG-AFTRA publicó el siguiente comunicado: «Anticipándose a las próximas negociaciones del contrato de tv/teatro del sindicato con la Alianza de Productores de Cine y Tv, que comienzan el 7 de junio, la Junta Nacional de SAG-AFTRA acordó por unanimidad recomendar que sus miembros voten para autorizar una huelga. Un voto afirmativo no significa necesariamente que ocurrirá una huelga, pero permitiría que la Junta Nacional convoque una si lo considera necesario durante el proceso de negociaciones. La acción se produce después de un acuerdo unánime del comité de negociación de TV/Teatro de que la autorización de huelga le daría al sindicato la máxima influencia en la negociación al entrar en esta ronda de negociaciones con la AMPTP. SAG-AFTRA representa a más de 160 mil profesionales del entretenimiento y los medios».
xLos guionistas entran en su tercera semana de huelgaGuionistas: tercera semana
Según el sindicato de guionistas de EEUU, la huelga terminará costando a las empresas «mucho más» que los u$s 429 millones que costarían mejorar los contratos y las condiciones laborales de unos 20 mil trabajadores, además del retraso de producciones planeadas para estrenarse en los próximos años.
Tras más de dos semanas, las patronales de Hollywood se siguen enfrentando a la huelga de los guionistas, que continúan exigiendo derechos laborales en la industria, ante las bajas retribuciones y la llegada de la Inteligencia Artificial; la situación ha obligado a las productoras de diversas series y shows de tv que detengan la producción.
Jorge Ramírez-Martínez, escritor de «Selena» y «The Blacklist: Redemption», dijo que la huelga está impactando a las grandes compañías «en el sector que más les duele: los ingresos».
Entre las producciones más destacadas que tuvieron que parar su desarrollo se encuentran series como: la temporada final de «Stranger Things», la sexta temporada de «Cobra Kai», «American Horror Story», la segunda temporada de «House of the Dragon», la cuarta temporada de «The Mandalorian», entre otras decenas de proyectos las cuales aún estaban en etapas iniciales de su desarrollo.
Según el Sindicato de Guionistas de EEUU, es difícil medir el impacto económico total que dejará la huelga para los estudios. Sin embargo, aseguraron que terminará costando «mucho más» que los u$s 429 millones que exigen los 20 mil afiliados, en especial si se prolonga durante meses.
El único antecedente que se puede considerar es la huelga que se generó en 2007-2008, y de acuerdo con el Instituto Milkens significó una pérdida de u$s 2 mil millones a las productoras de Hollywood. «Hasta cierto punto a ellos no les importa el dinero, sino derrotar a los trabajadores», dijo Ramírez Martínez, y agregó: «Hasta cierto punto. La fortaleza de la huelga la que nos dirá dónde se sitúa ese punto». Ramírez Martínez se negó a comentar sobre los dichos de Matthew Loeb, presidente de la Alianza de Productores, quien dijo que «los guionistas tienen suerte de tener empleo temporal».
Por lo pronto, la huelga viene causando gran estrago en la producción de los proyectos de plataformas de streaming, tanto por el retraso de las series, así como la pérdida económica de pausar tanto la creación de proyectos como las grabaciones. Tan solo en los últimos días, FilmLA reportó que los permisos de grabación para la segunda semana de mayo, cayeron a 110, lo que representa una baja del 69,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, donde se llegó a la cifra de 364 permisos.
x»Es un guionista, Michael, ¡cuánto puede costar? ?Diez dólares?». Los trabajadores están furiosos con el desprecio de los empresarios. De acuerdo con Luis Pablo Beauregarderá, periodista de Los Angeles, será difícil que en un corto plazo se vean cambios en cuanto al contenido actual de Amazon Prime, HBO Max o Netflix. «Las empresas tienen en sus catálogos mucha oferta. A esta se añaden los programas originales y películas que cada plataforma produce para hacerse más atractiva».
Además, señaló que la mayoría del contenido que se estrenará en los próximos meses ya está casi terminado, por lo que la huelga no afectara «inmediatamente» a las producciones planeadas para lanzarse este año. «La oferta de las plataformas se verá afectada el año que viene, dependiendo del tiempo que se extienda la protesta. Está por ver hasta cuándo cederán los estudios a la presión», añadió.
¿Qué exige el sindicato?
La organización, que cuenta con más de 20 mil miembros, solicita que los estudios acepten un mínimo de guionistas para el desarrollo de los proyectos, mejoras en la negociación de los contratos colectivos, una suba en los aportes patronales a los fondos de pensiones, y un seguro médico. De acuerdo con el documento sindical, el costo estimado de todos los pedidos es de u$s 429 millones.
De igual manera, el gremio espera que las plataformas de streaming generen procesos más transparentes en cuanto al número de veces que sus productos son vendidos, y se les otorgue un porcentaje de acuerdo con el número de visualizaciones. Además, manifestaron su preocupación ante el uso de la Inteligencia Artificial en la creación de guiones, por lo que demandaron nuevas regulaciones para el uso de esta nueva tecnología y su impacto en la escritura de los diversos proyectos de las plataformas.