x El club Villarreal presentó este viernes en el estadio de la Cerámica el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio descubierta en la provincia de Castellón por investigadores del Grup Guix, a la que han bautizado «Protathlitis –campeón, en griego- cinctorrensis», en honor al equipo amarillo.
Protathlitis hace referencia al título de la Liga Europa que ganó el Villarreal CF en 2021 y sirve de homenaje al centenario del club, que se celebra este año, mientras que «cinctorrensis» es un reconocimiento a Cinctorres, la localidad donde se encontraron los restos fósiles.
Los investigadores del Grup Guix de Vila-real, de la Universitat Jaume I de Castelló y la Universitat de València encontraron un nuevo género de dinosaurio, un espinosaurio bípedo y carnívoro que vivió hace unos 127 millones de años y cuyos primeros restos fósiles han aparecido en un yacimiento de la localidad de Cinctorres.
x Según se destacó en la presentación, se trató de un animal de unos 11 metros de largo por 3 de alto, carnívoro, con un morro alargado provisto de numerosos dientes cónicos que se desplazaba con sus dos patas traseras y utilizaba sus manos para capturar presas.
Los huesos fueron hallados en el yacimiento ANA de Cinctorres, y es la tercera especie de dinosaurio identificada en la Formación Arcillas de Morella, perteneciente al Cretácico Inferior, y la cuarta en la provincia de Castellón.
En el acto, que se ha llevado a cabo en el Restaurante El Ceramista del estadio de la Cerámica, han participado el presidente del club, Fernando Roig; la alcaldesa de Cinctorres, Mireia Mestre; y los cuatro geólogos que lideraron la investigación: Andrés Santos-Cubedo y Sergi Meseguer, de la Universitat Jaume I de Castelló. Con una representación del dinosaurio en el terreno de juego del estadio de la Cerámica, y con la exhibición de los fósiles del esqueleto que se han encontrado, se ha procedido a explicar el hallazgo y el porqué el nombre en homenaje al Villarreal.
En representación de Grupo Guix y de los investigadores de la Universitat Jaume I y de la Universitat de València, Begoña Poza ha explicado que en el yacimiento han encontrado 1000 fósiles, dentro de los que se encuentran el de este dinosaurio, siendo un lugar muy prolífico. «En este caso nos planteamos que el objetivo era la divulgación más global de este hallazgo, y que se quedara en la provincia, lo que nos hizo pensar que el Villarreal era una gran vía», dijo Poza.
Andrés Santos, otro de los investigadores y miembro de la Universitat Jaume I, ha afirmado que tras conocer que el descubrimiento coincidió con la final de la Europa League que el Villarreal CF ganó en Gdansk (Polonia), ya les hizo pensar en asociar al club castellonense con este hallazgo.
«Además pensamos que el Villarreal es un gran embajador de la provincia, lo que nos obligaba a juntar el Villarreal y la localidad de Cinctorres en su nombre», agregó. La alcaldesa de Cinctorres, Mireia Mestre, quiso «agradecer y reconocer a todos aquellos que han apostado por el proyecto paleontológico del pueblo, a lo que se suma que ligar el nombre de Cinctorres y el Villarreal CF es muy importante y bueno para nosotros».
El presidente del club, Fernando Roig, explicó que para el Villarreal 2es un honor que se haya relacionado el dinosaurio y que nosotros podamos formar parte de este proyecto, si ello ayuda a poner en valor todo este trabajo y las investigaciones nos hace felices. Todo lo que podamos ayudar y promover estas investigaciones nos alegra y nos motiva».
xEl dino
En el Cretácico, en una exuberante región costera del este de España, un impresionante dinosaurio de cráneo alargado y vagamente parecido al de un cocodrilo acechaba en busca de comida, con sus dientes curvos y serrados capaces de desgarrar la carne de su presa.
Los científicos desenterraron en la localidad castellonense de Cinctorres un esqueleto parcial de una especie de dinosaurio desconocida hasta ahora, que ayuda a comprender mejor a un grupo de carnívoros de gran éxito que cazaban, tanto en tierra como en el agua.
Este bípedo, llamado Protathlitis cinctorrensis, vivió hace unos 126 millones de años, medía entre 10 y 11 metros de largo y pesaba unas dos toneladas. Era parte de un grupo denominado espinosaurios, cuyo mayor miembro, el Espinosaurio, era uno de los mayores dinosaurios carnívoros de los que se tiene constancia.
A su vez, los espinosaurios formaban parte de un grupo más amplio denominado terópodos, que incluía a todos los carnívoros, como el enorme Tiranosaurio de Norteamérica y el Giganotosaurio de Sudamérica, así como a las aves.
El dinosaurio recién descubierto, cuyo nombre científico significa «campeón de Cinctorres» en referencia al título de fútbol de la UEFA Europa League ganado por el cercano Villarreal en 2021, se conoce a partir de un esqueleto parcial: el maxilar superior derecho, un diente y cinco vértebras.
Otros dinosaurios excavados en Cinctorres incluyen un gran cuadrúpedo herbívoro de cuello largo, dos herbívoros bípedos más pequeños y otro terópodo que no era tan grande como el Protathlitis. También se han desenterrado fósiles de varios cocodrilos, tiburones y otros peces.
El Protathlitis estaba estrechamente emparentado con un espinosaurio llamado Baryonyx desenterrado en Inglaterra en los años 80 que vivió cerca de la misma época. Ambos tenían cráneos más alargados que muchos otros dinosaurios carnívoros. El Baryonyx también tenía una garra muy grande en el primer dedo, pero no se hallaron restos de extremidades del Protathlitis.
«El Protathlitis probablemente cazaba en tierra cerca de las zonas costeras y sólo ocasionalmente cazaba peces», dijo el paleontólogo Andrés Santos-Cubedo de la Universitat Jaume I en España, autor principal de la investigación en la revista Scientific Reports.