Hay varios tipos distintos de coberturas, que pueden incluir la pérdida de valijas o servicio odontológico de emergencias sin importar el lugar en el que estés ni el momento. Como viajero, lo ideal es que compares entre la oferta existente y elijas la que más características ofrezca siempre que el valor no sea extremadamente alto.
El valor de la asistencia al viajero que quieras adquirir dependerá en gran parte de las cosas que incluya, y es que algunas dan hasta asesoría legal, indemnizaciones, repatriación en caso de que suceda algún infortunio, y más. Si estás por ir a Estados Unidos y no sabés si contratar o no una de estas pólizas, acá te vamos a explicar por qué sí.
x¿Qué es la asistencia al viajero?
Un seguro de viaje es el conjunto de servicios ofrecidos por aseguradoras o compañías dedicadas a esa área, en la cual equipos de profesionales trabajan a toda hora con el fin de solucionar satisfactoriamente el inconveniente que surja. Usualmente, los problemas que más reciben están relacionados a enfermedades o accidentes, aunque ciertas compañías son más completas en sus prestaciones por lo que reciben casos de todo tipo.
En Latinoamérica es común considerar esta clase de asistencia como un servicio más en lugar de seguro. La diferencia clave entre el seguro médico y el servicio de asistencia al viajero es la manera en la que cada uno presta la cobertura. Si bien los paquetes pueden ser muy parecidos o incluso iguales, las organizaciones de asistencia no poseen la obligación legal de ser una compañía de seguros.
¿Y si querés vacacionar en EEUU?
Por más que no exijan la contratación de uno de estos servicios, hacerlo te cubrirá ante el costoso sistema de salud que tiene Estados Unidos. Si no tenés un seguro médico y sufrís una emergencia médica y necesitás que te atiendan o internen, el valor puede ser algo que difícilmente hayas visto en otro lado. Todos amamos invertir unos dólares en el alquiler de autos en Miami u otras localidades, pero cuando hablamos de la salud pocos son conscientes de la seriedad que eso implica.
Pero no todo tiene que estar relacionado al accidente o la desgracia, sino que cubren ante la cancelación de algún vuelo, podrían incluir orientación turística, asesoramiento legal, y varias otras cosas. En general no es requisito básico contar con una asistencia al viajero para ingresar, pero puede ocurrir que sí la pidan si es un viaje de estudios o trabajo.
xServicios usualmente prestados
Por más que sea 100% cierto que la cantidad y calidad de los servicios dependerá estrictamente de la empresa a contratar, generalmente responden ante:
• Gastos por enfermedad y accidentes (incluidos los deportivos).
• Cobertura ante la compra de medicamentos y consultas odontológicas.
• Traslados sanitarios.
• Repatriación sanitaria/de restos.
• Indemnización en caso de que se pierda el equipaje.
• Asistencia jurídica. Entre los países más importantes que exigen obligatoriamente un seguro de viaje para entrar, destacamos: España, Francia, Italia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, y Reino Unido (entre muchos otros). La UE pide sí o sí un Seguro Schengen que se haga cargo de un monto básico de 30 mil euros y repatriación sanitaria.
¿Cómo elegir el mejor plan de asistencia al viajero?
La elección de un buen plan tiene varias patas, siendo la cobertura médica la más importante de todas. Por eso, antes de invertir tené en cuenta el monto máximo por el cual se hacen responsables, si cubre o no enfermedades preexistentes que puedan significar gastos en el lugar de destino, si incluye atención médica de emergencia, y algunas otras cosas.
En caso de tener un itinerario bastante costoso o simplemente no quieras pagar el mismo boleto más de una vez por culpa de enfermedad o circunstancias imprevistas, observa si ofrece cobertura de cancelación de viaje. Ciertos planes tienen restricciones para destinos en guerra o áreas inestables, por lo cual considerar eso jamás está de más. Será fundamental que estés asegurado si entre los planes figuran los deportes extremos, porque nadie está exento de tener un accidente por más habilidoso que sea.
El tiempo de viaje es clave ya que podría llegar a existir un límite de cobertura que sea inferior a la cantidad de días que te quedarás en el destino. Aunque en nuestro país conseguir dólares para hacer frente a los costos es bastante complicado, recuerda que, quizá, invertir un poco más en el seguro de viaje te cubra ante más escenarios desfavorables.
xConsejos prácticos para evitar situaciones de riesgo
Ahora que sabés la importancia de estar asegurado, toca hablar sobre tips importantes que te ayudarán a evitar el uso de la póliza. Antes de viajar, acordate de investigar lo máximo posible del destino: aspectos culturales, políticos, datos de seguridad y qué cosas no recomiendan hacer. Durante las vacaciones tendrás que mantener activos los sentidos para estar atento de lo que suceda alrededor, lo que evitará que pierdas pertenencias, circules por zonas peligrosas o puedas detectar a tiempo comportamientos inadecuados.
Nunca está de más comunicarle a varias personas lo que harás durante el día o los siguientes días, ya sea familiares, amigos responsables, o tu pareja. Así, si no reciben respuesta inmediata podrán contactar con autoridades y averiguar por su cuenta qué ocurre. Otra cosa a considerar fuertemente son las recomendaciones de seguridad establecidas por las autoridades locales.
Estar informado de la actualidad del país que visitás te va a ayudar a tomar decisiones más certeras y evitar situaciones de emergencia que podrían llegar a surgir. Radios locales o redes sociales como Twitter podrían informarte bastante bien.
Y para concluir, es fundamental contar con un buen seguro de asistencia al viajero que se responsabilice en caso de sufrir algún infortunio. Acordate de leer bien los términos y condiciones y elegir cuidadosamente la empresa que se hará cargo de tu bienestar.