• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Caso Cecilia: el fiscal presume una participación directa de los Sena

10 de junio de 2023

Profesor de música sería imputado el lunes por múltiples cargos de abuso

10 de junio de 2023

Machagai recibe a la segunda fecha del campeonato Zonal

10 de junio de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
sábado 10 junio 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Caso Cecilia: el fiscal presume una participación directa de los Sena

    10 de junio de 2023

    Profesor de música sería imputado el lunes por múltiples cargos de abuso

    10 de junio de 2023

    Machagai recibe a la segunda fecha del campeonato Zonal

    10 de junio de 2023

    Detuvieron a Emerenciano y Marcela Acuña, mientras César Sena sigue prófugo

    10 de junio de 2023

    Dictan pedido de captura internacional para César Sena

    10 de junio de 2023
  • GENERALES

    El presidente colombiano anunció el hallazgo de los niños perdidos en la selva

    10 de junio de 2023

    Chevron invertirá US$ 500 millones para el desarrollo de El Trapial en Vaca Muerta

    10 de junio de 2023

    Kicillof: «Estas computadoras no son un regalo, sino una forma de reconocer un derecho»

    10 de junio de 2023

    El diputado Marcelo Casaretto propone aumentar a 20% el corte mínimo de biocombustibles

    10 de junio de 2023

    Catalejo TV: las pantallas y sus efectos en las infancias

    10 de junio de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
LOCALES

Chaco: un paraíso visual para realizar un Conteo Mundial de Aves

18 de mayo de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

En cada rincón del mundo, los participantes se organizan en equipos censadores y al final del día de observación, los registros de las observaciones son publicados en la plataforma de libre acceso eBird.
Censos de aves: para qué sirven y cómo se realizan
Los censos de aves ayudan a conocer las poblaciones de diversas especies. Asimismo, pueden acercarnos a la comprensión del estado de los ecosistemas. Se realizan con distintas metodologías y es recomendable contar con el equipo necesario para lograr buenos resultados.
xSi hablamos de aves, podemos decir que hay de distintos tamaños, colores y cantos. Algunas comen semillas, otros invertebrados, carroña.
Lo cierto es que todas brindan servicios ecosistémicos a los ambientes. Entre ellos, la polinización de plantas, la dispersión de semillas y el control natural de plagas.
El trabajo de científicos especializados como así también la actividad como hobby de los avistadores de aves o birdwatchers, contribuyen al conocimiento de la diversidad y ecología de estos vertebrados.
Para ello, se debe conocer el estado de las poblaciones, a través de diferentes actividades, como los censos de aves. Los métodos son útiles para estimar riqueza, abundancia y densidad.
El registro puede ser visual o auditivo, es decir, escuchando el canto. En cuanto al momento del día, el más idóneo es por la mañana, desde el amanecer.
Algunos métodos utilizados en los censos de aves son:
– Transecta: se establece una línea en la zona de interés para el muestreo. En un determinado tiempo y ritmo, el observador se desplaza por esa línea realizando el conteo.
– Parcela: se fijan parcelas, por ejemplo de una hectárea, por donde el observador se desplaza aleatoriamente registrando las aves presentes.
– Punto de conteo o radio fijo: se disponen puntos de interés en una transecta y se georreferencian. Lo ideal es que tengan una separación de al menos 250 metros entre sí. Asimismo, se establece un tiempo en cada punto.
xLas 10 aves más vistas de la Argentina
A continuación, les compartimos una lista de las aves más observadas en nuestro país. Vale la pena aclarar que depende mucho del punto geográfico de observación y la época en la que se realiza.
1 – Torcaza – Zenaida auriculata
2 – Benteveo – Pitangus sulphuratus
3 – Hornero – Furnarios rufus
4 – Cotorra – Myiopsitta monachus
5 – Gorrión – Passer domesticus
6 – Zorzal Colorado – Turdus rufiventris
7 – Paloma Doméstica – Columba livia
8 – Paloma Picazuró – Patagioenas picazuro
9 – Picaflor Común – Chlorostilbon lucidus
10 – Calandria Grande – Mimus saturninus
¿Y en el Chaco…?
Los diferentes ambientes existentes a lo largo de la provincia y las 60 familias de aves que habitan en ellos, hacen que avistadores de todo el mundo lleguen a estas tierras para deleitarse con el vuelo, el canto y los colores que caracterizan a las especies. Cada una, con sus particularidades, se lleva la atención en una actividad que crece constantemente y se vuelve un atractivo irresistible.
En la reedición del libro «Aves Argentinas: las 100 más chaqueñas», de los autores Andrés Bosso y Alejandro Di Giácomo, los autores indican que en la provincia existen unas 400 especies de aves, lo que representa el 50% de las que habitan la Argentina y aproximadamente un 10% de las aves que habitan en Sudamérica, como el loro hablador, el muitú, el guaycurú, el águila del Chaco, chuñas de patas negras y de patas rojas, matico, carpintero negro y la calandria, entre otras.
Si habláramos de especies de aves difíciles de observar en nuestra provincia, estaríamos refiriéndonos a la martineta chaqueña, «es una especie que presenta dificultad al momento de divisar», nos dice Andrés Caric, miembro del COA Guaycurú. Por otro lado, «las especies de aves más comunes al momento del avistaje, serían las cotorras (Myiopsitta monachus cotorra), palomita picuí (Columbina picuí) o la palomita torcaza (Zenaida auriculata), el cardenal (Paroaria coronata) serían las seleccionadas», agrega Andrés.
xEste último censo mundial, durante el Big Global Day, el grupo de observadores pertenecientes al COA Guaycurú, logró divisar e identificar 156 especies en Margarita Belén, La Leonesa y Las Palmas, localidades de la provincia del Chaco, cifra que representa un 39% del total de aves registradas.
¿Solo o en Grupo?
¡No hay problema! Usted puede hacer el avistaje de manera individual o colectiva. Naturalmente, al hacerlo a solas usted no tiene que ajustarse a horarios o días disponibles, pero al avistar aves en grupo, hay más personas que pueden ayudar a los otros pajareros a identificar más aves, y más personas para compartir experiencia.
En Argentina, existe una Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves (COA), coordinados por Aves Argentinas (www.avesargentinas.org.ar), organización nacional encargada de proteger a las aves silvestres y la naturaleza en nuestro país, que además, es un miembro activo de BridLife Internacional (www.birdlife.org), la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo.
Los COA son grupos de socios y socias de Aves Argentinas que trabajan por la conservación de las aves y sus ambientes realizando en sus localidades todo tipo de actividades orientadas a la observación de aves y la educación ambiental. En esta red, son más de 1000 personas que brindan su tiempo, su esfuerzo y su trabajo por la naturaleza conformando una red de más de 80 Clubes en 19 provincias.
Localmente, podemos mencionar al grupo COA-Guaycurú, formado desde el año 2015, cuyos integrantes, son activos avistadores y llevan hasta la fecha, un innumerable aporte a la Red Nacional, en diversos certámenes, jornadas que permitieron divulgar los recursos naturales en la región del Chaco, principalmente, pero también, de otras regiones ubicadas en las provincias de Misiones y Corrientes, principalmente.
También podemos mencionar al COA-Mañic, ubicado en la región de Pampa del Indio, con el cual, se logró divisar un buen número de aves, en el interior de la provincia del Chaco.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Caso Cecilia: el fiscal presume una participación directa de los Sena

10 de junio de 2023

Profesor de música sería imputado el lunes por múltiples cargos de abuso

10 de junio de 2023

Machagai recibe a la segunda fecha del campeonato Zonal

10 de junio de 2023

Detuvieron a Emerenciano y Marcela Acuña, mientras César Sena sigue prófugo

10 de junio de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.