El gobernador Jorge Capitanich acompañó ayer el primer Congreso de la Economía Popular en Presidencia de la Plaza, impulsado por el Frente Chaqueño, en el marco de la campaña de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo 18 de junio.
xImportante marco de participación en el Congreso de la Economía Popular que se llevó a cabo ayer en Plaza.‘Queremos desarrollar cada vez más la agricultura familiar, distribuir más equitativamente nuestra tierra, apoyar a nuestros productores para que produzcan alimentos sanos y lograr lo que se denomina economía de la alimentación‘, expresó el mandatario y precandidato a renovar su cargo.
Capitanich enfatizó también que ‘la consigna es producir lo que consumimos, y consumir lo que producimos a precios accesibles, alimentos saludables que protejan el ingreso de los consumidores y aumenten la rentabilidad de los productores. Eso es economía de la alimentación para impulsar la soberanía alimentaria, para tener más ingresos y tener una distribución del ingreso más equitativa‘.
Durante el encuentro, el gobernador junto con las y los precandidatos explicaron que el eje principal de la próxima gestión será el Plan Quinquenal 2023 – 2027, que impulsa un conjunto de políticas públicas vinculadas a la economía popular, la cual se sustenta en el reconocimiento del trabajador como sujeto social y de la autogestión como una salida a la generación de ingresos familiares.
‘A diferencia de nuestros opositores, tenemos un plan quinquenal y un plan de gobierno. Nuestros opositores lo único hacen es pasarse hablando, porque de hacer nunca hicieron nada. Y en eso vamos a marcar la diferencia‘, remarcó el gobernador.
Para impulsar la economía popular se propone articular con las organizaciones sociales medidas de interés en las diversas reformas necesarias para este segmento de la economía, tanto en materia tributaria, laboral, fiscal, como en la seguridad social.
Capitanich propuso ‘lograr a partir una capacidad regulatoria del Estado, para construir una central agroalimentaria que regule el sistema de precios de los bienes que se producen, defender el bolsillo del productor y defender el bolsillo del consumidor‘.
Dirigiéndose a los productores, el gobernador recordó que el Estado provincial debe garantizar la alimentación de 250.000 estudiantes a través del sistema alimentario escolar. ‘Ustedes saben que cualquiera puede hablar, pero el problema central son las ideas que se convierten en acción. Y para eso hay que tener liderazgo, hay que conocer el territorio, la gente y sus problemas. El liderazgo se construye con la confianza del pueblo, y la confianza del pueblo se construye todos los días con el corazón, con trabajo. Argentina merece más, y Chaco sigue mereciendo nuestra gestión para seguir cambiando‘, concluyó.