• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Danny Masterson, actor de “That 70′s Show”, fue declarado culpable de violación a dos mujeres

2 de junio de 2023

Agencia Antilavado: ponen la lupa en un importante financista y constructor

2 de junio de 2023

Poco y nada: Newell’s igualó con Sarmiento en un pobre 0 a 0

2 de junio de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
viernes 2 junio 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Cuesta remarcó la necesidad de que el Municipio se vincule con políticas activas

    2 de junio de 2023

    Usuarios de Telecom disconformes con el servicio

    2 de junio de 2023

    Destacan las políticas de género que desarrolla el gobierno

    2 de junio de 2023

    «Defendamos el proyecto que recuperó el salario y la educación de calidad»

    2 de junio de 2023

    Dilma le anunció a Massa que en agosto Argentina ingresa al banco de los Brics

    2 de junio de 2023
  • GENERALES

    Agencia Antilavado: ponen la lupa en un importante financista y constructor

    2 de junio de 2023

    Poco y nada: Newell’s igualó con Sarmiento en un pobre 0 a 0

    2 de junio de 2023

    Un empate con sabor a nada

    2 de junio de 2023

    De la mano de la inflación, la recaudación impositiva subió un 104,9% interanual

    2 de junio de 2023

    En apenas cinco meses, Santa Fe ya sumó 19 femicidios y transfemicidios

    2 de junio de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
GENERALES

El Instituto Nacional de Música donó a Rosario una copia remasterizada en vinilo de Los Gatos Salvajes

13 de mayo de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

 

Una copia remasterizada en vinilo del disco original “Los Gatos Salvajes” (1965), de la homónima banda de rock rosarina que constituyó la prehistoria de ese género y dio lugar a la formación de Los Gatos, fue donado por el Instituto Nacional de la Música (Inamu) al Museo del Rock Santafesino, que ahora tiene “un tesoro que pasa a ser patrimonio de Rosario”, dijo el ministro de Cultura provincial, Jorge Llonch.

“Es un tesoro que pasa a ser patrimonio de Rosario y de este museo. Es como el Monumento a la Bandera, algo maravilloso y único”, sostuvo Llonch durante el acto de donación del disco, realizado este viernes a la noche en Rosario.

“Con esto no sólo conservamos la historia, hay algo mucho más importante: cuando uno puede atesorar la historia para mostrarla, está pensando en el futuro”, añadió el ministro en relación a la exhibición del disco en el Museo del Rock Santafesino.

El presidente del Inamu, Bernabé Buco Cantlón, le entregó a Llonch la reedición del álbum de la emblemática banda rosarina, grabado en 1965, material que fue recuperado de las cintas originales y remasterizado en vinilo.

Cantlón dijo durante el acto que consideraba que “no existe mejor lugar para esta cinta que la ciudad de Rosario”.

El álbum formaba parte del catálogo del sello discográfico Music Hall (Sicamericana), que quebró en 1994.



El presidente de Inamu contó que muchas compañías discográficas se vieron interesadas en comprar ese catálogo, de alrededor de 2.500 discos, y que era muy difícil para un juez ponerle un precio a discos emblemáticos de la historia del rock.

“Nadie quisiera estar en el lugar del juez teniendo que ponerle un precio a los derechos de esos discos”, sostuvo el funcionario, y añadió: “Con el Inamu hicimos una oferta para comprar ese catálogo, pero con una diferenciación que nos jugó a favor: le dijimos al juez que le íbamos devolver los derechos a los músicos, a los artistas principales de esos discos, para que puedan reeditar todos esos discos, en los formatos que quieran”.

Nacidos en Rosario en 1963, Los Gatos Salvajes estuvo integrada por Litto Nebbia, Ciro Fogliatta y Eduardo Romero, entre otros, y fue pionero en cantar rock en castellano, con clásicos como “El rock de la cárcel”, grabada originalmente por Elvis Presley, entre otros.

Llonch recordó anoche que “fue la primera banda que hizo llegar la música a todos, en castellano”: “En 1965 -siguió el ministro- Los Beatles hacía dos años que tocaban y en Rosario ya había gente cantando música beat en castellano. No es un hecho natural ni común. Eso fue un fenómeno en Argentina”.

Ese año se editó el disco que llevaba el mismo nombre que la banda, el primero en incluir canciones en castellano.

Con algunos cambios en su formación, porque por un contrato con Canal 13 debían viajar todos los fines de semana de Rosario a Buenos Aires, la agrupación se mantuvo hasta 1966.

Tras la disolución, dos de sus integrantes, Nebbia y Fogliatta, conformaron Los Gatos, la banda pionera de lo que luego se conoció como rock nacional.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Agencia Antilavado: ponen la lupa en un importante financista y constructor

2 de junio de 2023

Poco y nada: Newell’s igualó con Sarmiento en un pobre 0 a 0

2 de junio de 2023

Un empate con sabor a nada

2 de junio de 2023

De la mano de la inflación, la recaudación impositiva subió un 104,9% interanual

2 de junio de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.