• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Caso Cecilia: el fiscal presume una participación directa de los Sena

10 de junio de 2023

Profesor de música sería imputado el lunes por múltiples cargos de abuso

10 de junio de 2023

Machagai recibe a la segunda fecha del campeonato Zonal

10 de junio de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
sábado 10 junio 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Caso Cecilia: el fiscal presume una participación directa de los Sena

    10 de junio de 2023

    Profesor de música sería imputado el lunes por múltiples cargos de abuso

    10 de junio de 2023

    Machagai recibe a la segunda fecha del campeonato Zonal

    10 de junio de 2023

    Detuvieron a Emerenciano y Marcela Acuña, mientras César Sena sigue prófugo

    10 de junio de 2023

    Dictan pedido de captura internacional para César Sena

    10 de junio de 2023
  • GENERALES

    El presidente colombiano anunció el hallazgo de los niños perdidos en la selva

    10 de junio de 2023

    Chevron invertirá US$ 500 millones para el desarrollo de El Trapial en Vaca Muerta

    10 de junio de 2023

    Kicillof: «Estas computadoras no son un regalo, sino una forma de reconocer un derecho»

    10 de junio de 2023

    El diputado Marcelo Casaretto propone aumentar a 20% el corte mínimo de biocombustibles

    10 de junio de 2023

    Catalejo TV: las pantallas y sus efectos en las infancias

    10 de junio de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
LOCALES

Los precios de alimentos y bebidas superaron el 10% de inflación mensual, según el Indec

12 de mayo de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Los precios de los alimentos y  bebidas aumentaron 10,1% en abril y llevan acumulado un 41,2% de  incremento en lo que va del año. 
   Esto es 9,2 puntos porcentuales por encima del promedio general  de la inflación, que alcanzó el 32% en el primer cuatrimestre del  año.
   De enero a abril, la inflación en alimentos aumentó su ritmo  mes a mes y se intensifica. 
   Mientras el Gobierno renegocia Precios Justos, en todos los  meses el registro de alimentos quedó por encima del índice general  y en los últimos tres, se colocó arriba del 9%.
   Con este ritmo, la proyección de la inflación en alimentos se  coloca en el 200% anual, según indica  el Centro de Estudios para  la Recuperación Argentina da la Facultad de Ciencias Económicas de  la UBA.
   En abril, los incrementos más altos se dieron en Verduras,  tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar,  dulces, chocolates, golosinas y carnes y derivados, informó el  INDEC.
   En tanto que a nivel regional, el aumento de Alimentos y  bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en todas las  regiones geográficas.
   En los últimos doce meses los alimentos experimentaron un  aumento del 115% y superaron en más de 6 puntos porcentuales al  índice general de precios al consumidor que marca 108,8%  interanual.
   ‘Este problema aqueja ante todo a los hogares de menores  recursos, quienes no cuentan con los medios para protegerse de las  subas de los precios, dado que destinan la mayor parte de sus  ingresos a subsistencia‘, sostuvo un trabajo de la UBA. 
   En este mes, hubo aumentos importantes en productos de  primerísima necesidad y esenciales en las dietas básicas: Huevos,  pollo, tomate, lechuga, azúcar, manteca, naranjas, arroz,  galletitas dulces, quesos.
xLa inflación del mes de abril se ubicó en torno al 8%.   El impacto de la gripe aviar se hizo sentir en el precio del  pollo entero que registró un aumento respecto del mes pasado de  26,4%. En tanto que los huevos frescos por docena aumentaron un  20,8% solo en el mes de abril.
   El producto que más subió en el mes de la canasta básica fue el  tomate redondo por kilo, que, de marzo a abril, aumentó un 63,4% y  la lechuga un 8,9%.  Por el lado de la fruta, la naranja encabezó  las remarcaciones con 19,8% de aumento.
   Otros productos básicos de la canasta y que se usan  cotidianamente han exteriorizado aumentos importantes. El azúcar,  elemento esencial, aumentó 21,1%, la manteca 12,2% y los quesos  cremosos y pategrás un 10,8% y 10,1% respectivamente.
   El impacto estacional de la semana santa, dejo al filet de  merluza un 19% arriba,  en tanto que el arroz, ingrediente por  excelencia de guisos y comidas calóricas aumentó un 11,3%. El pan  francés tipo flauta hizo lo propio con un 8%.
Fuente: NA.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Caso Cecilia: el fiscal presume una participación directa de los Sena

10 de junio de 2023

Profesor de música sería imputado el lunes por múltiples cargos de abuso

10 de junio de 2023

Machagai recibe a la segunda fecha del campeonato Zonal

10 de junio de 2023

Detuvieron a Emerenciano y Marcela Acuña, mientras César Sena sigue prófugo

10 de junio de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.