• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Acusaron a los creadores de “Lost” de racismo y toxicidad laboral en el set

1 de junio de 2023

Expresidente de Brasil es condenado a 8 años de prisión por corrupción

1 de junio de 2023

Sol Despeinada: “La educación sexual integral llegó para quedarse”

1 de junio de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
jueves 1 junio 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Llanto desconsolado alertó a los vecinos de La Liguria: habían dejado a un bebé solo en una casa

    1 de junio de 2023

    Fin del sueño: Argentina cayó ante Nigeria y quedó eliminado del Mundial Sub 20

    1 de junio de 2023

    «Historia restaurada: un cuadro llamado San Martín, Rosas, Perón» por canal Encuentro

    1 de junio de 2023

    Montiel de penal le dio la Europa League al Sevilla

    1 de junio de 2023

    Prohibieron salir de Perú a Keiko Fujimori en una causa por lavado de activos 

    1 de junio de 2023
  • GENERALES

    Expresidente de Brasil es condenado a 8 años de prisión por corrupción

    1 de junio de 2023

    Sol Despeinada: “La educación sexual integral llegó para quedarse”

    1 de junio de 2023

    Argentina fue irregular, perdió con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

    1 de junio de 2023

    Santa Fe apuesta a la producción: lanzó dos programas para fortalecer la industria

    1 de junio de 2023

    Crisis habitacional: los ingresos mínimos apenas llegaron a cubrir el alquiler de un monoambiente

    1 de junio de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
GENERALES

“El neoliberalismo fue un fracaso económico, pero sobrevive porque el triunfo cultural es alto”

11 de mayo de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Aldo Battisacco – Conclusión Buenos Aires

 

El abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, Aníbal Faccendini, presentó “La teología del mercado en la geometría de los cuerpos”, un trabajo en donde cuestiona el rol de las corporaciones económicas en la sociedad, y advierte sobre las consecuencias que las mismas tienen en los cuerpos de los seres humanos.

“Este trabajo sociológico propone que los nuevos dioses están en el mercado, que es lo que quiere imponer, y lo está logrando, el neoliberalismo a través de mercancías y publicidades. Y también la geometrización de los cuerpos, que significa cómo esta teología del mercado, estos falsos dioses, que cultural e implícitamente llegan al inconsciente colectivo, logran formatear y configurar los cuerpos en distintas conductas”, dijo el profesor de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en diálogo con Conclusión.

En este sentido, Faccendini advirtió que “el neoliberalismo representó un fracaso económico, pero sobrevive porque el triunfo cultural es muy alto, porque trabaja con el egoísmo, la competencia y la envidia”.



“La primera etapa del neoliberalismo fue por las mentes, luego prosiguió y ahora incorporó ir por los cuerpos, es decir, lograr configurar los cuerpos de acuerdo a las necesidades del mercado”, amplió. Al respecto, indicó que un ejemplo concreto de esta situación es la ropa: la mayoría de los comercios ofrecen indumentaria diseñada para cuerpos delgados, a pesar de que en Argentina existe una Ley de Talles.

“El mercado fagocitó esta ley porque no está funcionando, pero es una situación categórica que demuestra cómo las corporaciones económicas tienen el verdadero poder cultural y generan dioses falsos”, indicó el especialista en Ciencias Jurídicas y Sociales.

>>Te puede interesar: «El neoliberalismo es el triunfo de la financierización y mercantilización absoluta de la vida»

Y agregó: “El neoliberalismo deja una estela de resentimiento, violencia y poca tolerancia a la frustración, mientras te vende el discurso de que todos podemos. Se tiene que garantizar la igualdad social, pero el mercado una vez más, con las corporaciones económicas, marca conductas, como la altísima inflación que tiene la economía argentina”.

En este sentido, Faccendini aseguró que hay que ponerle límites a las corporaciones económicas para que las mismas estén “sometidas a la democracia”. Al respecto, indicó: “Las fuerzas democráticas tienen que llegar a un acuerdo, porque los que van a ser saqueados son los sectores populares”.

“Este trabajo pretende hacer un aporte científico para generar objeción cultural a los planteos de las corporaciones económicas”, concluyó el titular de la Cátedra del Agua de la UNR.

Podés ver la nota completa en el video.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Expresidente de Brasil es condenado a 8 años de prisión por corrupción

1 de junio de 2023

Sol Despeinada: “La educación sexual integral llegó para quedarse”

1 de junio de 2023

Argentina fue irregular, perdió con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

1 de junio de 2023

Santa Fe apuesta a la producción: lanzó dos programas para fortalecer la industria

1 de junio de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.