xFabián Amico. De confirmarse este viernes 12 una inflación del 8% para abril de 2023, sería el valor más alto desde abril de 2002 (con 10%) por la salida de la Convertibilidad.
En el análisis de ara el director del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), Nicolás Trotta, ‘hay que buscar que el FMI flexibilice las metas y haga un desembolso por la emergencia climática‘.
Dos elementos
Con similares argumentos el director del IET Fabián Amico considera que la política cambiaria es clave y está muy condicionada por el acuerdo con el Fondo.
«Induce a que el tipo de cambio se aproxime a la inflación en lugar de reducirla», dijo en una entrevista con radio AM 790.
Además incluyó el tema de las tarifas como otro elemento determinante en la economía interna.
«Es muy difícil que la inflación mensual baje si no hay una variable importante que la empuje fuertemente», dijo.
Preocupante
Amico además señala un problema de diagnóstico. Hay gente dentro y fuera del gobierno que cree que el problema de base es el que señala el Fondo Monetario Internacional: que la inflación en la Argentina se puede combatir bajando el déficit fiscal y la emisión monetaria.
«Si ése es el criterio que prima, estamos complicados», lamentó.
Para él la inflación proviene de la suba de los precios internacionales, las tarifas y los alimentos que a su vez fuerzan las paritarias.
«En ese contexto reducir los subsidios va a ser más inflacionario que contenedor. Y si se miran los componentes de precios no todos tienen que ver necesariamente con los alimentos; están influidos por la política económica», insistió.