Al instante, lo vio pasar de nuevo, esta vez en su misma dirección. Mientras huía, vio a la pequeña ave, ir y venir repetidas veces, hasta que decidió preguntar: ¿Qué haces colibrí, que vas y vienes?. Voy al lago -respondió el ave- tomo agua con el pico, y la echo en el fuego para apagar el incendio. El puma empezó a reírse de la ingenuidad del pajarito. ¿Estás loco?- le dijo. ¿Crees que vas a conseguir apagarlo con tu pequeño pico tú solo? . No lo sé- respondió, el colibrí- yo hago mi parte…!». Esta columna está dedicada para quienes consideran y piensan que siempre pueden hacer algo para mejorar la situación del medio donde viven.
xEN ACCION
En la provincia del Chaco la política partidaria tiene algunas sorpresas. Y son buenas. Y es que hay varios actores del campo que fueron convocados y otros han buscado un espacio para participar como precandidatos para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se harán el 18 de junio próximo. En buena hora que así sea. Es que el sector agropecuario está harto de tantas promesas, desilusiones y hasta se sienten defraudados de quienes usaron a las entidades del campo para que hacer acuerdos personales.
«Estamos cansados de esas cosas puertas adentro, de que nos usen, que se digan representantes del sector y terminen arreglando para ellos en nombre del sector, eso es aberrante», dijo un joven productor agrícola de la zona sur de Sáenz Peña. Sin embargo, hay quienes consideran que la política es el medio por el cual se pueden encontrar soluciones a los problemas de la Educación, de la Salud, de la economía de un país. Y en función de ello, intentan un cambio. «Soy joven, pero la vida se me está pasando, soy ingeniero agrónomo, trabajo en el campo de sol a sol, amo lo que hago, pero no hay políticos para el sector rural,y yo quiero hacer para cambiar, y no se si lo voy a lograr, pero por lo menos lo intentaré», dijo un joven profesional de las ciencias agrarias que finalmente aceptó un lugar en una lista de precandidatos a legisladores provinciales.
HACER CADA UNO SU PARTE
Hay un dicho irrefutable que sostiene que cuando alguien no hace su trabajo, indefectiblemente otro lo tiene que hacer, sobrecargándose. Eso es lo que pasa en nuestra sociedad. Las entidades, los gremios, la comunidad misma, es como si esperaran todo del Estado. Cada cual corre –presa del individualismo- para intentar salvarse solos. Muchos somos como el puma que criticamos, objetamos y hasta nos reímos cuando hay quienes deciden dejar de lado cuestiones personales en beneficio de otros.
El Chaco necesita de miles de colibríes que hagan su parte, aun sabiendo que será insuficiente para apagar un gran incendio. Es el cambio de actitud y el sentirse responsable con la sociedad en la cual vivimos.