El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga entregaron ayer 252 nuevos vehículos para la Policía del Chaco y para el Servicio Penitenciario. La iniciativa demandó una inversión de $1627 millones de pesos, distribuidos entre automóviles, motocicletas, camionetas, vehículos de carga y de pasajeros.
xEl gobernador Capitanich entregó patrulleros y otros vehículos. «Estas entregas mejoran el equipamiento y la infraestructura para el desempeño de las funciones, vinculadas a la custodia de la vida y del patrimonio de los chaqueños y las chaqueñas», destacó el gobernador que durante el acto realizado en la Plaza de Armas de la base de apoyo logístico de Resistencia ascendió además a 99 agentes -mérito extraordinario- por su participación en los conflictos ocurridos en Misión Nueva Pompeya.
LOS VEHÍCULOS
La entrega consistió en 108 camionetas, 31 automóviles, 100 motocicletas, seis vehículos de pasajeros, un vehículo de carga y equipamiento para la Policía. Además, tres automóviles, dos camionetas y un vehículo de pasajeros para el Servicio Penitenciario Provincial. Así la provincia cuenta hoy con 1518 vehículos de la Policía en circulación.
«Nuestra responsabilidad es generar las condiciones para que las contravenciones se minimicen», insistió Capitanich, recordando además que la tasa de delitos en 2002 fue de 49.390, y 20 años después -en el 2022- pasó a 24.212, es decir, una reducción del 50%.
xEl acto fue en la Base de Apoyo Logístico del Ejército en Resistencia.En todo el territorio chaqueño son 8891 los efectivos policiales, 900 los efectivos de gendarmería nacional, 300 los de prefectura naval, 60 los de policía aeroportuaria y 220 los de la policía federal.
En ese sentido, el gobernador puso en valor la articulación con las distintas fuerzas y la justicia, así como la puesta en marcha del Instituto de Formación de Seguridad Pública.
«Queremos que tengan acceso al conocimiento sistemático de la cadena de valor del delito, de la complejidad e interacción de los mismos para erradicar la criminalidad que genera miedo en la comunidad», dijo Capitanich. «Siempre es necesario entender, proteger y valorar la acción policial en el marco del respeto irrestricto de los derechos humanos», agregó en su mensaje.