El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro recorrió este lunes las estaciones de bombeo del área metropolitana del Gran Resistencia con el objetivo de corroborar su funcionamiento ante las intensas precipitaciones caídas durante la jornada. «El sistema de bombeo funcionó correctamente, a pesar de que cayó mucha agua en poco tiempo», aseguró el funcionario.
xEl presidente de la APA, Daniel Pegoraro recorrió las estaciones de bombeo del área metropolitana del Gran Resistencia.El registro de lluvias indicó que cayeron entre 90 y 110 milímetros en la capital chaqueña, en apenas dos horas. «Llovió mucho, en poco tiempo y con mucha intensidad», señaló Pegoraro. Según los registros el pico máximo fue a las 17 y a las 18.30, el nivel del canal ya había bajado 25 centímetros.
El funcionario explicó que las bombas comenzaron a funcionar alrededor de las 14 de este lunes, de acuerdo a la necesidad según los niveles del agua.
Luego destacó que, si bien el canal de Soberanía funcionó correctamente, se vio colapsado por la gran cantidad de agua caída en poco tiempo. «Es una cuenca de 2.000 hectáreas que soporta un promedio de 100 milímetros y hoy cayeron más de 90 en un par de horas», aclaró.
El titular de APA explicó que el dique de la avenida Soberanía Nacional funciona con dos sistemas: uno es por bombas y el otro es de compuertas por gravedad, que eroga el doble de caudal. «El canal eroga entre 20 y 25 metros cúbicos por segundo y la capacidad disponible es de 10 metros por segundo con bomba», detalló.
xEn ese sentido explicó que, por protocolo, no se prenden las bombas si el sistema por gravedad funciona de forma correcta, ya que la capacidad de erogación es cercana al doble que por bombeo.
Además, aclaró que como el canal eroga el agua al riacho Arazá, el cual se encuentra en niveles bajos si se prende el sistema de bombeo, genera una recirculación y obstrucción en las compuertas, lo que impide que el canal sanee mejor.
Pegoraro comentó que según el pronóstico las precipitaciones continuarán durante la jornada de mañana martes, pero no se prevén que tengan la intensidad de hoy. Las mismas serán débiles y moderadas, extendiéndose hasta el 4 de mayo.