• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Con gol de Garnacho, el Manchester United goleó al Crystal Palace

26 de septiembre de 2023

Tenía antecedentes penales en el Chaco el hombre hallado muerto en un lago de Palermo

26 de septiembre de 2023

Empresa chaqueña investigada por exportación de GLP a Paraguay 

26 de septiembre de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
martes 26 septiembre 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Con gol de Garnacho, el Manchester United goleó al Crystal Palace

    26 de septiembre de 2023

    Tenía antecedentes penales en el Chaco el hombre hallado muerto en un lago de Palermo

    26 de septiembre de 2023

    Empresa chaqueña investigada por exportación de GLP a Paraguay 

    26 de septiembre de 2023

    Alberdi prepara un mega evento comercial para octubre

    26 de septiembre de 2023

    «Nuevo IFE 2023» para trabajadores informales: $94.000 en dos cuotas

    26 de septiembre de 2023
  • GENERALES

    Millonaria inversión en seguridad para los colectivos de La Matanza: cómo es el plan para sumar cámaras en todas las unidades

    26 de septiembre de 2023

    Golpe a Mercado Pago: las claves para saber cómo una restricción del Banco Central afectará el uso de la billetera virtual

    26 de septiembre de 2023

    El Polo Audiovisual de Merlo abrió la inscripción a nuevos talleres gratuitos: cuáles son y cómo anotarse

    26 de septiembre de 2023

    Más de 9 millones de personas fueron beneficiadas con la devolución del IVA

    26 de septiembre de 2023

    La Sinfónica Provincial de Rosario se presenta este jueves

    26 de septiembre de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
GENERALES

Suba del dólar y corrida cambiaria: paritarias cortas y efecto en precios de productos esenciales

27 de abril de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

 

La suba del dólar y la corrida cambiaria impactó de lleno en los precios de los productos esenciales, en particular los que integran la canasta que incluye alimentos y de higiene. Fue la misma ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos, quien dijo este miércoles que la disparada del dólar va a tener un «impacto adicional» en los precios y también en el abastecimiento.

«Primero espero que podamos quebrar esta corrida que, obviamente, va a tener un impacto adicional en los precios y, de hecho, ya lo tiene. Y también en el abastecimiento. Uno percibe que los comerciantes están cuotificando lo que venden, por miedo a cuál puede ser el precio de reposición», admitió la funcionaria.

>>Te puede interesar: Los pasos desestabilizantes que arman una corrida cambiaria

En cuanto a la suba de salarios, la ministra dijo que se están cerrando paritarias «con períodos muy breves de renegociación, de un mes incluso» a raíz de la inflación y del comportamiento del dólar.

Olmos apuntó contra el entorno del ex presidente Mauricio Macri para explicar la corrida: «Acá hay una operación de impulso de la corrida que se asimila a lo que dijo recientemente el ex presidente de Nación de dinamitar casi todo».

Impacto en los pequeños negocios

En la provincia de Buenos Aires el efecto se hizo sentir. El presidente de Federación de Almaceneros Fernando Savore dijo que “dada la incertidumbre en materia de precios muchos comercios tuvieron que tomar la decisión de cerrar» y estimó que “la inflación de abril podría estar en el orden de 12 por ciento”.

«El problema es que hay muchos negocios pequeños, comercios que tienen una estantería o góndola con toda la mercadería a la venta, sin depósito. Ante la incertidumbre, muchos tuvieron que tomar la decisión de cerrar», señaló Savore en declaraciones radiales.

El comerciante calculó que de acuerdo a las listas de precios que le han llegado en los últimos días la inflación de abril «debe estar en dos dígitos» y agregó: «pasando en dos, o sea 12%».

>>Te puede interesar: Por la escasez de dólares, la importación de autos está paralizada

Ante este contexto sentenció: «hoy no sabes si vender es ponerse contento» porque aludió a la falta de certidumbre sobre la reposición de la mercadería que se vende.

“Hay mucha incertidumbre, queda todo frenado al tratar de no mover más de lo necesario, pero es lógico que ocurra», enfatizó.

Ante los cambios continuos de precios comentó que «las remarcaciones eran al principio o al final del día y ahora las tenemos que hacer durante el día».

Cabe recordar que los comercios de proximidad no están en el marco del programa «Precios Justos» y en consecuencia eso los pone en desventaja con las grandes cadenas, que además de contar con este plan también cuenta con la capacidad financiera y de logística para conseguir mejores condiciones de los fabricantes.

 

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Millonaria inversión en seguridad para los colectivos de La Matanza: cómo es el plan para sumar cámaras en todas las unidades

26 de septiembre de 2023

Golpe a Mercado Pago: las claves para saber cómo una restricción del Banco Central afectará el uso de la billetera virtual

26 de septiembre de 2023

El Polo Audiovisual de Merlo abrió la inscripción a nuevos talleres gratuitos: cuáles son y cómo anotarse

26 de septiembre de 2023

Más de 9 millones de personas fueron beneficiadas con la devolución del IVA

26 de septiembre de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.