En febrero de 2023 las ventas totales en supermercados, a precios corrientes, a nivel nacional fueron de $ 318.417 millones, que representa un incremento nominal del 109,2% respecto a igual mes del año anterior. Al observar la evolución en precios constantes, las ventas exhibieron una suba real del 1,0% interanual en el mes de análisis, la segunda al hilo.
Por su parte, las ventas a precios corrientes de la totalidad de bocas de expendio de la provincia del Chaco totalizaron $ 3.031,7 millones presentando un incremento en moneda corriente del 110% interanual. Al medirlas en precios constantes, registró una suba real del 1,4% real, la tercera consecutiva para nuestra provincia, indica un informe de la consultora Politikon Chaco.
Con respecto a las ventas a nivel nacional, la provincia participó del 1,0% de las ventas totales y del 21,6% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio en el mes de análisis en el del Chaco fue por un monto de $ 4.512,9, por encima del promedio del NEA ($ 3.253,8) y del nacional ($ 4.490,0)
EVOLUCION DE LAS VENTAS
Según la Encuesta de Supermercados realizada por el INDEC, las ventas en supermercados en la provincia del Chaco cerraron el año 2022 con crecimiento acumulado, tras mostrar una performance positiva en diez de los doce meses de ese año. Politikon señala que la suba anual estuvo ampliamente respaldada por el desempeño del primer semestre, período donde el Chaco había mostrado sucesivos crecimientos reales a un promedio del 5,4% real mensual.
Sin embargo, hacia el mes de octubre la provincia sufrió su primera caída en dieciséis meses y repitió resultado en noviembre (-4,4% y -4,1% respectivamente), situación dada principalmente por un deterioro de la capacidad de compra producto de inflación creciente y depresión salarial. Así, la tasa de crecimiento del segundo semestre cayó al 2,1% promedio mensual.
xLas compras en supermercados crecieron en el Chaco el 1,4% interanual considerando valores constantes.Finalmente, en diciembre retomó la senda de crecimiento a un ritmo moderado (3,4%), algo observado, aunque en manera más leve, durante enero del 2023 (0,5%) y la ratificó en febrero con el incremento mencionado previamente.
LOS RUBROS
Analizando las ventas de acuerdo con los grupos de artículos que componen el relevamiento, el mayor volumen de facturación en supermercados chaqueño del mes de febrero se encuentra en la categoría de Almacén que concentró en este mes de análisis el 25,6% de la facturación. El podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con Bebidas que participó del 14,8%; y Artículos de Limpieza y Perfumería que lo hizo en 14,6%.
Por el contrario, los rubros de menor participación fueron Panadería junto Alimentos preparados y rotisería con el 2,4% en cada caso; e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar con 1,7%
En relación con su desempeño interanual, medida su variación siempre en precios constantes, en el mes de febrero 2023 cinco grupos de artículos exhibieron subas. El listado se compone por Bebidas (+21,5%), Verduras y Frutas (+11,8%), Almacén (3,2%), Alimentos preparados y Rotisería (+2,6%) y Artículos de Limpieza y Perfumería (+1,9%).
Por el contrario, los seis rubros restantes presentaron bajas en febrero: Lácteos (-0,4%), Panadería (-1,5%), Electrónicos y artículos para el hogar (-3,8%), Carnes (-7,0%), Otros (-10,2%) e Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-17,8%),
Si bien fueron más los rubros con descensos que los que tuvieron alzas, el hecho de que los tres rubros de mayor participación en la facturación chaqueña hayan mostrado alza es la clave para que el total global provincial haya cerrado el mes de análisis con subas consolidadas.
El ticket promedio de febrero en la provincia del Chaco fue por $ 4.512,9 producto de haberse registrado unas 672 mil operaciones. Este ticket promedio es mayor al promedio del NEA ($ 3.253,8) y al nacional ($ 4.490,0).