• RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES
  • GENERALES
Lo Nuevo!

Danny Masterson, actor de “That 70′s Show”, fue declarado culpable de violación a dos mujeres

2 de junio de 2023

Agencia Antilavado: ponen la lupa en un importante financista y constructor

2 de junio de 2023

Poco y nada: Newell’s igualó con Sarmiento en un pobre 0 a 0

2 de junio de 2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
viernes 2 junio 2023
  • INSTALAR GOOGLE APP
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
  • RESUMEN DE NOTICIAS
  • LOCALES

    Cuesta remarcó la necesidad de que el Municipio se vincule con políticas activas

    2 de junio de 2023

    Usuarios de Telecom disconformes con el servicio

    2 de junio de 2023

    Destacan las políticas de género que desarrolla el gobierno

    2 de junio de 2023

    «Defendamos el proyecto que recuperó el salario y la educación de calidad»

    2 de junio de 2023

    Dilma le anunció a Massa que en agosto Argentina ingresa al banco de los Brics

    2 de junio de 2023
  • GENERALES

    Agencia Antilavado: ponen la lupa en un importante financista y constructor

    2 de junio de 2023

    Poco y nada: Newell’s igualó con Sarmiento en un pobre 0 a 0

    2 de junio de 2023

    Un empate con sabor a nada

    2 de junio de 2023

    De la mano de la inflación, la recaudación impositiva subió un 104,9% interanual

    2 de junio de 2023

    En apenas cinco meses, Santa Fe ya sumó 19 femicidios y transfemicidios

    2 de junio de 2023
FM EN VIVO
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
LOCALES

El Chaco tendrá un Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales

24 de abril de 2023
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

El gobernador Jorge Capitanich, y el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación de Nación, Daniel Filmus, anunciaron este lunes la creación del primer Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales (CeNCIM) de la provincia, y confirmaron la apertura de sobres de licitación para la construcción del Centro de Innovación en Ciencia de Datos (CINNODAT), que tendrá lugar el viernes 28.
«Esto tiene que ver con potenciar el talento chaqueño y los recursos humanos calificados de la provincia del Chaco y de toda la región, para convertirnos en epicentro de la irradiación del conocimiento para la expansión productiva, la innovación tecnológica, y el acrecentamiento de los parámetros de productividad», celebró el mandatario, quien estuvo acompañado por el presidente del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), Juan Martín Fernández.
En la oportunidad, se firmó el acuerdo marco que permitirá la cooperación mutua entre los organismos provinciales y nacionales para la creación del CeNCIM, que forma parte del Plan Quinquenal 2023 – 2027 impulsado por el gobernador, y del Plan Cuatrienal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023-2026 definido por el ICCTI.
«Esta es una síntesis virtuosa de conocimientos de la producción para el desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos para insertarse en el campo universitario», puntualizó el jefe del Ejecutivo chaqueño.
x(Fotos: Gobierno del Chaco)
«El concepto de inversión en ciencia, tecnología e innovación productiva, es un concepto de soberanía que no implica prescindir de la evolución del conocimiento en el resto del mundo, sino tener la capacidad para apoyar el talento y los recursos humanos existentes en nuestra provincia», enfatizó Capitanich.
El CeNCIM concentrará la investigación, la innovación, el desarrollo de proyectos colaborativos, la formación de recursos humanos altamente calificados en las áreas de la Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, abarcando el desarrollo de nuevas metodologías, la obtención de nuevos productos, el agregado de valor a los residuos de la agroindustria, los fundamentos de estas; como también la aplicación a múltiples disciplinas y en áreas interdisciplinares.
La construcción del nuevo centro será en un terreno cedido por la Facultad de Ingeniería de la UNNE y su puesta en centro contempla el proyecto de creación de un Hub científico-tecnológico ubicado en Resistencia, en un edificio de 2.315 metros cuadrados, con una inversión de 978.350 millones de pesos.
La misión del CeNCIM es expandir la frontera científico-tecnológica en el área de nuevos materiales y transferir conocimiento para que pymes industriales chaqueñas innoven en productos y procesos. Albergará proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, tesis de carreras de posgrado a nivel de maestría y doctorado, y transferencia e innovación en ciencia e ingeniería de materiales.
Filmus: «Este Centro va a ser el único en su tipo en la región Norte»
Sobre el CeNCIM, Filmus aseguró: «Este Centro va a ser el único en su tipo en la región norte. Hoy tenemos a la Fundación Argentina de Nanotecnología y a la mayor parte de la ciencia y la tecnología concentrada en la zona metropolitana y el gran Buenos Aires, y a partir de un pedido del Gobernador Capitanich en el marco del proyecto de federalización de la ciencia que tiene el Ministerio vamos a construir aquí este centro, que va a ser importantísimo en lo que es transferencia del sector productivo».
Y confirmó que desde la cartera «se realiza un esfuerzo enorme a partir de la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología y un aporte muy importante del Gobernador Capitanich, para que las y los jóvenes puedan seguir investigando y generando valor en la región».
Por último, el titular de Ciencia destacó: «El conocimiento tiene que ser aplicado a una realidad territorial. El uso del agua, las enfermedades, el desarrollo de las materias primas son temas de investigación que requieren el trabajo de las y los investigadores locales, para desarrollar transferencia de tecnología. Creemos que la propuesta que encabeza el Gobernador es esencial para seguir creando trabajo calificado en el Norte Grande».
Por su parte el titular del ICCTI, Juan Martín Fernández, brindó detalles del proyecto y destacó lo novedoso de la iniciativa: «No hay en el Norte del país un centro de esta naturaleza, especializado en micro y nanomateriales».
Señalado por Fernández como uno de los impulsores del proyecto CenCIM, el director del Instituto de Modelado e Innovación (IMIT), Gustavo Aucar remarcó que estos anuncios representan «un hecho histórico para la provincia». «Permiten que la gente altamente capacitada de la región y del país puedan instalarse y desarrollar conocimientos, aportando al crecimiento y enriquecimiento del Chaco, permitiendo que la alta tecnología crezca aquí», valoró.
El Centro estará articulado con las tres Universidades Nacionales chaqueñas: UNNE, UTN y UNCAus, organismos nacionales de Ciencia y Tecnología y las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Gobierno de la provincia del Chaco.
Las instituciones promotoras son: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); el instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT) Instituto de CONICET-UNNE; el Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica (QUIMOBI)- Universidad Tecnológica Nacional (UTN); el Instituto de Investigación en Procesos Tecnológicos Avanzados (INIPTA) CONICET- Universidad del Chaco Austral (UNCAUS); y el ICCT. A su vez, será socia tecnológica la FAN (Fundación Argentina de Nanotecnología), cuya sede en Chaco estará en el CeNCIM-.
Primer hub de Ciencias de Datos del NEA
En el marco del anuncio, las autoridades confirmaron la apertura de sobres de licitación para la construcción del Centro de Innovación en Ciencia de Datos (CINNODAT), el primer Hub de Ciencias de Datos del NEA, que se construirá en un predio cedido por el Conicet en Resistencia como parte del programa «Construir Ciencia». El acto tendrá lugar este viernes 28 de abril, a las 10:00 en Casa de Gobierno.
Participaron de los anuncios el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación, Pablo Núñez; el rector de la UNNE, Omar Larroza; el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Mario De Bortoli; el director del Instituto de Modelado e Innovación (IMIT). Tecnológica. CONICET-UNNE, Gustavo Aucar; la directora del Instituto de Investigaciones en Procesos Tecnológicos Avanzados (INIPTA) – CONICET-UNCAus, Nora Okulik; Fernando Booth del Grupo de Materiales Geopolimericos (MG) – INIPTA – CONICET-UNCAus; Alfredo Sequeira, del Centro QUIMOBI – UTN FRRe; y Silvana Tourn, del Grupo de Ingeniería de los Biomateriales y sus Aplicaciones (IBA) – UTN FRRe; y el coordinador de Ecosistema y Gobernanza del ICCTI, Sergio, Lapertosa.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Noticias Relacionadas

Cuesta remarcó la necesidad de que el Municipio se vincule con políticas activas

2 de junio de 2023

Usuarios de Telecom disconformes con el servicio

2 de junio de 2023

Destacan las políticas de género que desarrolla el gobierno

2 de junio de 2023

«Defendamos el proyecto que recuperó el salario y la educación de calidad»

2 de junio de 2023
Futuro Noticias | Radio Futuro FM 98,9 Mhz – LRH 891
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • IR AL INICIO
© 2023 WebSite by Estudio2k1 Argentina.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.