En este marco, NORTE habló con la médica veterinaria Paola Vargas y explicó que en los perros, un golpe de calor «es el aumento de la temperatura corporal del animal a niveles tan elevados que trae consecuencias físicas en el animal con el riesgo de sufrir daño en diferentes órganos e incluso poner en riesgo su vida».»Es en verano, con las altas temperaturas y humedad elevadas, cuando los perros y gatos están más predispuestos a sufrir un golpe de calor», agregó.»Animales jóvenes y ancianos; animales de pelaje abundante y oscuro; animales con sobrepeso u obesidad y aquellos con enfermedades respiratorias o cardiacas, son algunas de las razas que pueden estar más predispuestos a padecer un golpe calor», aseveró Paola.Como así también, pueden ser: «razas braquiocefálicas -son aquellas de nariz chata- como los perros de raza pug, bulldog francés, bulldog inglés, bóxer; gatos persa, entre otros», dijo. Sobre saber qué hacer si detectas un golpe de calor en tu mascota, la veterinaria detalló:· Mantener la calma y llevarlo lo antes posible a la clínica veterinaria para que sea revisado y tratado adecuadamente ya que la vida del animal puede estar en grave peligro.· Camino a la veterinaria, deben intentar disminuir la temperatura corporal. Para ello, deben mojarlo con agua (no fría, tampoco caliente) sobre todo a nivel de axilas, ingles y vientre. También, pueden ayudarse aplicando toallas húmedas en las zonas mencionadas; pero deben evitar cubrir el cuerpo entero del animal con mantas o toallas dado que esto le generara mayor sensación de sofocamiento.· Al llegar a la veterinaria, se recomienda describirle al profesional lo que sucedió y este lo revisará minuciosamente e implementará un tratamiento acorde.Por último, respecto al cuidado y prevención del golpe de calor en perros, Vargas recomendó:· Que la mascota tenga agua limpia y fresca siempre disponible, ofrecer varias fuentes de agua dispersas en el hogar para aumentar el acceso a ella. (Se pueden agregar unos cubitos de hielo a los bebederos para mantener el agua fresca).· Mantener los animales en ambientes ventilados y con sombra.· Evitar el ejercicio físico intenso sobre todo en horas de mayor exposición solar.· Salir a pasear en los horarios de menor temperatura, los mejores horarios para salir son antes de las 9 am y después de las 6 pm. Llevar siempre agua fresca (y bolsita de residuo para juntar sus excrementos)· Antes de sacarlo al exterior evaluar que el cemento o piso no esté muy caliente. Podemos apoyar nuestra mano en el suelo y si soportamos mantenerla apoyada durante 5 segundos significa que es seguro caminar en el cemento para nuestro perro, con esto evitaremos causarles quemaduras en sus patitas las cuales son muy dolorosas y deberán ser tratadas por un veterinario/a.· No los dejes atados en el patio, terraza o balcón expuesto a los rayos solares. Tampoco los dejes encerrados dentro del auto.