Este miércoles se realizó la audiencia preliminar por el femicidio de Soledad Sotelo, ocurrido el 20 de diciembre de 2021. Sin novedades en la próxima convocatoria se realizará el miércoles 14 de diciembre.A la salida de la instancia judicial Nancy Sotelo, hermana de la víctima, contó que la querella por parte de la Secretaría de Derechos Humanos y de la familia les explicó que por el tipo de delito que se juzga hay dos desarrollos posibles.Un camino en el proceso es el juicio por jurados y otro la posibilidad de ir a un juicio abreviado, para la segunda opción el imputado Maximiliano Quiróz tendría que reconocer su responsabilidad y contar con que la familia esté de acuerdo.También es una posibilidad con probabilidades favorable porque los familiares les dieron certezas de que no habrá una merma en la pena de prisión perpetua que es el cargo que se imputa por femicidio y por las características de ese delito. Al margen de los datos sobre la audiencia las expresiones más impactantes de la delegada del Insadi en el Chaco fue una apelación a las mujeres y a las personas que sufran una agresión, por mínima que sea.Al pedir una reflexión «que seguramente Sole compartiría» Sotelo destacó que un femicidio es algo que a cualquier mujer le puede pasar y que ante la menor alerta no hay que sentirse culpable, hay que pedir ayuda, contar.Con la voz quebrada habló del dolor que representa la pérdida por la proximidad del aniversario, además de la cercanía con la Navidad.»Sole era compañera, hermana, feminista y no visibilizó lo que le estaba pasando para no ser una carga», interpretó en declaraciones a FM Nuestra Voz.Por lo que invitó a pensar que por más pequeña que sea la señal de alarma es importante buscar ayuda.»Insistimos en que falta educar para la no violencia y ante el episodio más chiquito de violencia pedir ayuda y corrernos de ese lugar», insistió.Al recordar cómo con las compañeras que hace muchos años trabajan en la temática denuncian lo mismo: que el odio machista mata.»No es un eslogan; lamentablemente la instancia máxima de ese odio es el femicidio y desde diversos feminismos buscamos respeto por los derechos de las personas en la justicia», remarcó. Adónde acudirEn el Chaco la violencia de género cuenta con la Línea 137, un servicio telefónico para el Gran Resistencia que de manera anónima y gratuita, permite acceder a asesoramiento y ayuda las 24 horas, los 365 días del año con un equipo especializado.Además existe el servicio nacional de la Línea 144, que se puede utilizar desde cualquier provincia del país.