Esta edición de la Fiesta Nacional del Algodón fue organizada por el gobierno del Chaco, que tomó la iniciativa junto a la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña para avanzar en el diseño de la muestra, orientada de manera específica al sector algodonero. Bajo la coordinación general de Agronea Producciones, dentro de lo que fue la FNA, las jornadas técnicas de capacitación algodonera fueron organizadas por el Grupo Agroperfiles que junto al INTA y Gensus destacados disertantes expusieron sobre temas específicos del sector, como la biotecnología, la importancia de la semilla fiscalizada, el clima y las nuevas variedades que serán presentadas próximamente, en el marco de los 100 años del INTA.»INTEGRAR AL CAMPO CON LA CIUDAD» «Esta edición de la Fiesta Nacional del Algodón, fue la cabal muestra que es posible integrar al campo con la ciudad, porque aquí, teniendo como bandera al algodón, vemos que está ocurriendo eso», dijo a NORTE el gobernador Jorge Capitanich, quien destacó «tenemos que seguir tanto privados como el gobierno trabajando para integrar campo con ciudad, con industria, e industria con el comercio, todos juntos para integrar una cadena de valor que genere empleos de buena calidad y genere buenos ingresos».»Eventos como la Fiesta Nacional del Algodón, sirven para discutir tecnología, cadenas de valor, y ver el enorme esfuerzo de comerciantes, industriales, trabajadores que tiene la región, Chaco», indicó.»Presidencia Roque Sáenz Peña necesita, valora y desea que la Fiesta Nacional del Algodón se siga haciendo aquí», manifestó el intendente Bruno Cipolini. «Una fiesta que tiene el desafío de la continuidad para su consolidación. Estamos hablando de un cultivo con un potencial tremendo. Presidencia Roque Sáenz Peña necesita, valora y desea que la Fiesta Nacional del Algodón se siga haciendo aquí, en el centro de la provincia del Chaco para los vecinos de toda la región», indicó.