La experiencia de Néstor Oscar Rossi Cabral es posible gracias al acceso de una beca cofinanciada por el Ministerio de Educación de la Argentina y por la Fundación Carolina de España.El docente del Departamento de Mecánica Aplicada de la Facultad de Ingeniería la UNNE comparte estudios en los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), Madrid, España.Antecedentes de peso Rossi Cabral cuenta con experiencia previa de investigación predoctoral -como becario doctoral del Conicet- y fue uno de los antecedentes que le abrieron las puertas al instituto europeo.Este año el Comité de Selección de Becas Internacionales del Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Carolina (de España) lo invitaron a integrar el Grupo de Mecánica Computacional.Aplicaciones potncialesEl chaqueño viene estudiando la función de absorción de energía de nuevos materiales con propiedades singulares y de aplicación industrial, médica, deportiva y aeronáutica.La beca de tres meses de incluye análisis y desarrollo de métodos de simulación de sólidos deformables, materiales y estructuras. En Madrid el profesor chaqueño se sumará al grupo de centros Severo Ochoa y María de Maeztu.Lo que puede hacer un ingeniero El actual docente universitario de la Facultad de Ingeniería de la UNNE egresó hace cinco años y para entonces hablaba de una formación muy demandante, en la que terminar de cursar en los tiempos ideales no era algo habitual.Él llegó a término y en condiciones muy diferentes: había comenzado a cursar en 2012 y se destacó porque con tan solo 22 años finalizó en tiempos ideales, en diciembre de 2016. Además se graduó de ingeniero civil con orientación en cálculo con nota sobresaliente: si se sumaban todas las materias aprobadas el promedio general daba casi nueve (8,95). Por esas características al año siguiente la Academia Nacional de Ingeniería de Argentina le entregó una distinción junto a otros 80 jóvenes del país.Etapa estudiantil «Empecé a estudiar por gustos afines a la ingeniería: matemática y física. Una vez adentro y más allá de las materias introductorias, le fui tomando un gusto mayor a las propias de la carrera. Fui descubriendo cosas que no sabía que eran de un ingeniero», expresó en declaraciones a Radio Ciudad.Durante esa entrevista en 2017 admitió que Ingeniería es una carrera muy demandante y terminarla en los tiempos ideales no es lo habitual.El reconocimiento a egresados destacados de la carrera de universidades argentinas se entregó en Buenos Aires. Para acceder a ese premio es necesario contar con calificaciones promedio que igualen o superen los 8 puntos y haber cursado como alumnos regulares, en el número de años establecido como normal, es decir cinco años.Intensa trayectoriaEn la actualidad integra el Departamento de Mecánica Aplicada de la Facultad de Ingeniería, y es auxiliar docente de primera en la cátedra Estabilidad II.A los 28 años se apresta a finalizar el doctorado para el cual fue becado por Conicet, que realiza en la Ciudad Universitaria de Santa Fe, en el Centro de Investigación de Mecánica Computacional (Cimec).En cuanto a la utilidad de los metamateriales se refiere a la potencialidad de hacer más visibles o invisibles ciertos objetos a determinadas longitudes de onda de luz.