SÁENZ PEÑA (Agencia). El llamado a licitación para construir el autódromo de Sáenz Peña generó grandes expectativas en la comunidad local, fundamentalmente por la motorización que se producirá a partir de dicha obra no solo en el plano deportivo, sino también en lo económico y social.El anuncio realizado por el gobernador Jorge Capitanich en el marco de la Fiesta Nacional del Algodón tuvo repercusión en los medios nacionales vinculados al automovilismo, donde se remarcó la posible presencia del Turismo Carretera en este nuevo escenario que se presentará como oferta en el país.El mandatario provincial estableció la fecha del 18 de noviembre para la realización del acto de licitación para construir el autódromo de Presidencia Roque Sáenz Peña, y la del 14 de diciembre para la apertura de sobres. Aunque esta confirmación se venía difiriendo, a la par se fueron cumpliendo con otros requisitos relacionados con cuestiones formales y técnicas.El proyecto que elaboró el arquitecto Leandro Stella, el mismo que se encargó de idear el majestuoso Villicum de San Juan, está esperando una ejecución que está cada vez más cerca al conocerse de manera oficial la fecha del llamado a licitación y apertura de sobres sobre las propuestas de las empresas constructoras.El gobernador Capitanich también adelantó que, con la autorización de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), Aerolíneas Argentinas realizará vuelos desde el aeropuerto de Sáenz Peña a partir de marzo de 2023; y que además se construirá un hotel de 104 habitaciones, complementos ideales para el desembarco del automovilismo nacional.El predio original de la Asociación de Pilotos del Interior Chaqueño (APICH) se amplió para alcanzar las 100 hectáreas, que le permitirán plasmar el ambicioso proyecto, que contempla la construcción de un trazado pavimentado con unos 3.860 metros de extensión que permitirá, incluso, la presentación del Turismo Carretera, la categoría más importante del país, además de una pista de 3.320 metros, kartódromo y picódromo.