En medio de una convulsionada situación económica, un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; dio cuenta que, en agosto de 2022, se contabilizaron en la provincia del Chaco unos 76,6 mil trabajadores en el sector privado formal.En la serie desestacionalizada, esto implica una leve caída del 0,3% en la comparación mensual, que equivale a la pérdida de unos 269 empleos en relación con julio.En cambio, en la comparación interanual, la provincia aún sostiene un camino de suba, en torno al del 6,7% (+4.851 puestos de trabajo respecto a igual mes del año anterior).Además, si se compara esta serie contra igual mes de años previos, el empleo privado formal chaqueño crece también contra 2020 (10,3% con +7.191 empleos); 2019 (5,8% con 4.211 empleos), 2018 (1,6% con +1.199 empleos) y 2016 (2,2% con +1.682 empleos); pero no logra superar aún los niveles de 2017 (-1,8% con -1.430 empleos).PARTICIPACIÓN REGIONALEn el NEA el Chaco participa del 26,4% del total del mercado laboral privado formal, ubicándose tercera en la región solo por encima de Formosa (en la serie desestacionalizada). Misiones vuelve a ratificar su posición de líder (37,7% del total regional con 107,6 mil empleos); seguida por Corrientes con 78,4 mil; y Formosa queda última con 27,4 mil.Al analizar el desempeño de este indicador en relación con el mes previo al inicio de la pandemia (febrero 2020), se observa que el empleo formal privado chaqueño creció 7,6%, creando ya 5.383 puestos de trabajo desde dicho momento, explicando casi el 25% del total de los nuevos empleos creado en el NEA durante este período. ESCENARIO NACIONALEn agosto de 2022, el empleo registrado en el sector privado a nivel nacional exhibió un incremento del 0,1% respecto al mes anterior (+6.535 nuevos asalariados) y acumula así veinticinco meses sin caídas en este nivel comparativo.Por su parte, en la comparación interanual contra agosto de 2021, se observa una suba del 4,9% (+290.163 empleos durante el año).En este marco, Hoteles y Restaurantes nuevamente marcó la mayor tasa de crecimiento (+24,8% interanual), seguido por la Construcción (+15,0%), repitiendo el escenario mostrado en los cuatro meses previos; en la comparación mensual, también lidera Hoteles y Restaurantes (+0,9%), pero la secunda Explotación de minas y canteras (+0,8%).Por su parte, la intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; el agro y la pesca tuvieron descensos mensuales; en la comparación año/año, caen los servicios sociales y de salud, la intermediación financiera, el agro y la pesca.En agosto, 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales observaron incrementos en la comparación interanual: a la cabeza nuevamente se ubicó Catamarca , seguida por Formosa.